Se está emitiendo por televisión una serie de producción nacional titulada: "La peste". Ambientada en la Sevilla del siglo XVI, narra las aventuras de un exmilitar al que la Inquisición obliga a resolver unos misteriosos crímenes en la cosmopolita ciudad que por entonces servía de puerto de entrada para el comercio con las Américas. Aunque para la promoción de la serie se haya recurrido con profusión a las imágenes de ratas y calaveras, la epidemia de peste que, en efecto, devastó Sevilla a finales del XVI, solo sirve como dramático telón de fondo de las intrigas palaciegas y eclesiásticas que conforman el meollo argumental de la serie. La Muerte Negra que es como en la Edad Media se denominaba a la peste en razón a su sintomatología (bubones en ingles, axilas y cuello, hemorragias cutáneas y gangrena en extremidades, labios y punta de la nariz), ha sido una de las epidemias más temidas por la humanidad ya que en el transcurso de diversas oleadas a través de la historia diezmó a la población mundial (en la Europa del siglo XIV llegó a matar al 50% de sus habitantes). La enfermedad parece haberse originado entre los mongoles que, conscientes de su letalidad, la utilizaron durante el asedio a Caffa, una colonia genovesa en la península de Crimea, como una suerte de primitiva arma biológica lanzando mediante catapultas cadáveres infestados al interior del recinto amurallado (una versión mejorada de este "armamento" fue empleado por los japoneses al bombardear a los chinos con pulgas portadoras de la peste en la II guerra chino-japonesa). La epidemia entró en Europa por Mesina en Sicilia y su manera de difundirse fue a través de los puertos de mayor trasiego comercial (como el de Sevilla) ya que, en los muelles, junto con enseres y mercancías, desembarcaban cientos de ratas infestadas por las pulgas. Muchos autores han recurrido a la peste como hilo conductor de sus obras y así Bocaccio la convirtió en la razón de la huida al campo de un grupo de amigos de Florencia que para matar el tiempo se dedican a contarse las picantes historias de "El Decamerón". A medio camino entre el reportaje y la novela está el "Diario del año de la peste" de Daniel Defoe, donde se describe la epidemia que asoló Londres en 1665 causando más de cien mil víctimas. El autor de Robinson Crusoe refiere que la única medida de salud pública adoptada por las autoridades fue la eliminación de todos los perros y gatos de la ciudad (una mala idea, pues podrían haber matado a las ratas que propagaban la enfermedad). Sin embargo, quien elevó la peste al rango de lo sublime (artísticamente hablando) fue Ingmar Bergman en "El séptimo sello". El relato de la partida de ajedrez que juegan el caballero cruzado y la Muerte durante la Peste negra es uno de los grandes clásicos del cine.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios