- Realizar una revisión médica a los menores.
- Proporcionarles una alimentación adecuada para recuperar los niveles necesarios de nutrientes.
- Fomentar el aprendizaje del castellano, segundo idioma oficial de la RASD.
- Potenciar los lazos históricos que unen al pueblo saharaui con el pueblo español.
- Alejarlos de las altas temperaturas del verano en el desierto argelino.
- Crear vínculos entre las familias que perduran en el tiempo.
Buscan familias en Almería para acoger a niños saharauis
-
"Sigue siendo un proyecto prioritario en la cooperación con este pueblo, lo que permite dar visibilidad a la causa saharaui", explican.

Buscan familias en Almería para acoger a niños saharauis
Tras dos años sin haber podido hacer el programa de Vacaciones en paz a causa de la pandemia, este año, la Asociación Sáhara Almería retoma el proyecto.
"A pesar de las circunstancias políticas que rodean al conflicto del Sahara Occidental y que en los últimos días se ha visto agravado por la determinación del gobierno de posicionarse a favor de la soberanía marroquí sobre el territorio", explican desde el colectivo, "sigue siendo un proyecto prioritario en la cooperación con este pueblo, lo que permite dar visibilidad a la causa saharaui".
La asociación recuerda los objetivos prioritarios del programa:
"Los menores saharauis han estado 2 años sin poder salir, ahora empezamos la campaña para captar familias que acojan durante 2 meses", argumentan, "Os pedimos que nos ayudéis a dar difusión al programa", añaden.
Los teléfonos de información son los siguientes: 661971520 ó 661971521
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios