Crónicas desde la Ciudad

La Soledad, boletín 2020: La parroquial de Santiago en documentos demográficos

  • Padrón de habitantes. Con vecino tales como lo aljibes árabes-cristianos, puerta de Pechina y atalaya de San Cristóbal, es importante parroquia de primer cuyo, anexionada a la Corona de Castilla

La Soledad, boletín 2020: La parroquial de Santiago en documentos demográficos

La Soledad, boletín 2020: La parroquial de Santiago en documentos demográficos / D.A. (Almería)

Este artículo tendría que haber visto la luz en uno de los dos últimos viernes que consagra la Semana Santa almeriense. Pero las circunstancias obligan: Dios dispone y el coronavirus maldito trastoca hasta lo más nimio. Cada año (en esta edición virtual) el boletín de La Soledad me encarga unas líneas, a las que ni puedo ni quiero sustraerme por razones de infancia y otras que no vienen al caso. Máxime desde que la dirige a. Arrufat, amigo e hijo de amigo.

Casualidad o no también me correspondió cerrar, con los cantaores Antonio López y Niño de las Cuevas, los “viernes” que tradicionalmente organiza la Hermandad del Santísimo Sacramento y Ntra. Sra. de los Dolores. En esta edición el tema servía de corolario a distintos reportajes dedicado al Cerro de San Cristóbal, a cuya feligresía pertenece. Hélo aquí:

REPARTIMIENTO

En el transcurso civilizador la condición humana ha sentido la atávica necesidad de conocer a todos y cada uno de quienes conforman el clan, grupo, pueblo o localidad de mayor o menor entidad. Conocer y controlar. Nacían así lo que a la postre serían censos vecinales, alrededor de objetivos comunes. Padrones ampliados paulatinamente al estamento militar, eclesiástico o laboral; calles y parroquias como domicilio. Al nombre y apellidos se sumarán ahora el sexo y edad, vínculo familiar, lugar de procedencia, etc.

Los distintos censos vecinales recogen nombres de la burguesía que a su vez serían feligreses

Referidos a Almería, el primero –coincidente a la erección de las iniciales parroquias capitalinas: Sagrario, San Juan, Santiago y San Sebastián extramuros- es el listado de “cristianos viejos” venidos a poblar tras las iniciales revueltas moriscas a caballo de los siglos XIV-XV. De tal repoblamiento y apeo disponemos del libro de asentamiento original, confeccionado a expensas de los repartidores regios que a tal efecto nombró la Corona de Castilla; lotes fielmente recogidos en un minucioso trabajo recopilatorio por la historiadora Cristina Segura Graíño (1972) y que hoy podemos consultar. Fueron en total 500 hombres casados, llegados de la Meseta Sur, Norte, Andalucía, Baleares, Cantabria, Levante, etc.; e incluso extranjeros: Portugal, Francia, Italia, Inglaterra y Holanda. En este primer contingente se encuadra la tropa que guarnecería a la plaza y los gremios y profesiones necesarios para el normal desenvolvimiento ciudadano, de su día a día.

Dolorosa de Santiago. Colección Enrique Marín Dolorosa de Santiago. Colección Enrique Marín

Dolorosa de Santiago. Colección Enrique Marín / D.A. (Almería)

En un salto de centurias nos trasladamos a los Padrones de Nobles confeccionados por parroquias. En el de 1731 (AMAL) se prueba la hijodalguía d numeroso apellidos avecindados en la capital. En la parroquial santiaguina que acoge a la Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Sacramento y de Nuestra Señora de los Dolores se asientan 35 de estos prebendados, entre ellos (raras avis) cuatro mujeres. Y el de 1831 con los 27 varones “que lo gozan por sus grados y profesiones” (incluido el sacerdocio). A bastantes de ellos les asignaron vivienda en esta colación: calle que va a los aljibes, calle que va a la muralla y puerta de Pechina, en las inmediaciones de la hoy plaza Marín, etc.

CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA

Con anterioridad, las repuestas al Catastro del Marqués de la Ensenada, elaboradas en el quinquenio 1749-1754, muestran menos énfasis en cuanto al común de la gente corriente, aunque sí por la localización de medianos y grandes propietarios y/o profesionales. Es el censo general de mayor importancia administrativa a nivel estatal, ordenado por el rey Carlos III al fin de conseguir un control eficaz de sus súbditos (tanto civiles como eclesiásticos) a través del conocimiento de rentas, posesiones rústicas y urbanas, ganadería, casas construidas y habitadas, distribución por parroquias (las cuatro iniciales), cofradías, etcétera. No obstante, al tratarse en el fondo de una medida recaudatoria e impositiva, tales repuestas fueron, en ocasiones falseadas falseadas. El Catastro se confeccionó pueblo a pueblo durante el lustro indicado, incorporando en su portada un dibujo y croquis del mismo. El de Almería capital se contiene en siete tomos (para este y posteriores trabajos manejamos el existente en el Archivo Municipal “Adela Alcocer” (AMAL).

Los límites parroquiales acogían a la Judería almeriense antes de su expulsión en el siglo XV

Finalmente, en el primer tercio del s. XIX los domicilios se clasificaban por feligresías y “cuarteles” antes de que las calles del entramado urbano (a intramuros y extramuros) se encuadrasen en distritos. De manera paulatina los doce iniciales disminuyeron, ya con las murallas derruidas.

Si cotejásemos algunos de los apellidos que reseño, seguro que aparece cofrade de la Hdad. del Santísimo Sacramento y de Nuestra Señora de los Dolores:

  • Juan Escámez de Mirabete
  • Joaquín Marín Zarzosa
  • Manuel de Benavides y Benavides
  • Francisco Palenzuela Vázquez
  • Gerónimo Marín de Alemán
  • Ignacio Santisteban
  • Juan Antonio Marín y Lara Blas Belver
  • Joaquín de Castro y Gadea
  • Juan de Escámez y Pinteño

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios