Almería

"Sin Veterinaria no hay One Health"

  • Entrevista a J. Alberto Montoya, veterinario y profesor universitario doctor de Investigación en Biomedicina

J. Alberto Montoya, Veterinario y profesor universitario de la ULPGC

J. Alberto Montoya, Veterinario y profesor universitario de la ULPGC

Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y doctor en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Especialista universitario en Obesidad, Especialista en bienestar animal y en salud animal. Acreditado en Medicina interna y cardiología en pequeños animales y Máster Universitario en Innovación Educativa y Evaluación de Programas Formativos por la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Ha participado como evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y de la Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (ACECAU) Catedrático de medicina y cirugía animal del Departamento de Patología Animal, donde ha sido su director, en la Facultad de Veterinaria de Las Palmas de Gran Canaria. Responsable del Servicio de Medicina veterinaria de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) y del grupo de investigación de Clínica veterinaria e investigación terapéutica del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la ULPGC.

Coordinador del Programa de Doctorado de Investigación en Biomedicina. Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) y Académico correspondiente extranjero de la Academia Veterinaria Mexicana. Esto es solo un resumen de la carta de presentación de J. Alberto Montoya quien, además, es un apasionado de su profesión y se esfuerza cada día por ponerla en lugar que se merece desde la profesionalidad y el máximo rigor científico. En esta entrevista pasa revista a algunos de los temas más actuales relacionados con la profesión veterinaria.

¿Es fundamental la veterinaria para garantizar la salud a todos los niveles?

La sanidad animal, que representa la veterinaria, forma parte indiscutiblemente del complejo ‘One Health’. Sin veterinaria no hay ‘One Health’, se queda cojo, y los veterinarios somos sanitarios y lo tenemos que defender así. No solo es la salud humana, también la ambiental o la vegetal, sino la salud animal. La mayoría de las enfermedades humanas son zoonósicas, por tanto, nosotros somos garantes de la salud animal y humana. Somos pieza clave del concepto ‘One Health’ o del concepto integral de sanidad y salud.

En su opinión, ¿cree que la profesión tiene un reconocimiento positivo en nuestra sociedad?

La profesión presenta un crecimiento positivo bueno, el problema es que tenemos un reconocimiento cariñoso. Los veterinarios son los que tratan los animales lo que tratan los perritos y los gatitos, así en diminutivos parece como más cariñoso, no me gusta tanto eso porque somos profesionales sanitarios, universitarios, somos investigadores en primera línea en el devenir social. Somos una profesión importante, lo que pasa es que nosotros nos tenemos que creer que somos importantes. No tenemos pues un reconocimiento, los veterinarios caen bien pero nada más están ahí con los animales y no dan el salto a la importancia sanitaria de acuerdo todos la inspección de alimentos, toda la sanidad animal, toda la producción animal, toda la cantidad de cosas y versatilidad que tiene la profesión pues debería estar reconocido en la sociedad, pero insisto, muchas veces nosotros tenemos la culpa de que eso no nos lo reconozcan por nuestra forma de ser.

Con más de 35 años de experiencia clínica veterinaria a sus espaldas, ¿Qué significa para usted dicha dedicación?

La dedicación clínica es muy importante. Cuando yo estudiaba solo se estudiaba animales de producción y bueno y un poquito, muy poquito, del perro y prácticamente nada del gato y nada de animales exóticos y fíjense a donde hemos pasado ahora evolucionado espectacularmente, desde tener una clínica al rural y rudimentaria ahora estamos al mejor nivel mundial tenemos un nivel que es comparable a cualquiera del mundo. La dedicación a la clínica me ha dado muchísimas satisfacciones. Tengo 40 promociones de estudiantes que ahora muchos de ellos son son gente muy importante o veterinarios de mucho prestigio. Tengo un montón de animales que también se llevan bien conmigo y muchos animales pues que se han beneficiado de mis conocimientos y muchos que han sufrido mi desconocimiento, por tanto creo que es una gran satisfacción esta experiencia clínica. Si no se tocan animales, si no se trabaja con animales, no se puede hablar de enfermedades. Sin tocar a los enfermos no puedes hablar de la enfermedad, lo tengo realmente muy claro.

Durante 2022 visitó el Colegio de Veterinarios de Almería para hablar de dirofilariosis, entre otros temas, ¿cómo se lucha en la actualidad frente a esto? ¿Cómo vislumbra su evolución?

En el 22 visité el Colegio de Almería, además muy agradablemente para hablar de parasitosis cardiopulmonares en animales de compañía. Cómo se está luchando con la dirofilariosis, pues se está luchando cada vez mejor, cada vez los compañeros tienen más conocimiento y tenemos mejores productos para combatir la enfermedad, el problema es que es una enfermedad en expansión. Una zoonosis que se está extendiendo, que está emergiendo y entonces parece que muchas veces nos llevan la delantera porque está apareciendo en zonas donde antes no se daba. La evolución puede ser favorable como en otras enfermedades si ponemos los medios adecuados y si los propietarios de animales hacen caso a nuestras recomendaciones para mantener esta y otras enfermedades a raya. Es importantísimo, cuando se habla de Zoonosis, tener el control desde de la enfermedad desde su origen, que son los animales.

El eterno problema del gusano del corazón en el Sur de Europa, háblenos de esto.

El problema el gusano del corazón en el sur de Europa pues, enlazando con la pregunta anterior, es que es una zoonosis en expansión, no solo en el sur de Europa sino en todo el mundo prácticamente, porque antes se definía que la dirofilariosis era una enfermedad de los países tropicales y ni mucho menos, o sea que ahora se encuentra en todo el mundo, en países como como Rusia que tiene muy poco de tropical pues es un problema la dirofilariosis, por tanto es una zoonosis de expansión mundial reemergente. O sea, se está difundiendo con mucha velocidad, con mucha energía, con mucha fuerza y tenemos que tenerla controlada. En el sur de Europa hay una expansión del contagio de la enfermedad en el hombre, o sea hay una expansión de la zoonosis que cada vez se están determinando más casos en humana en todo el mundo, pero en la zona Mediterránea está ya avisada por los científicos.

¿Vendrán nuevas pandemias?

Vendrán nuevas pandemias sin duda. Los virus, las bacterias, los parásitos tienen que sobrevivir igual que nosotros. Ellos usan sus mecanismos para sobrevivir y se van adaptando para poder mantenerse, por tanto, claro que van a surgir pandemias lo que pasa es que tenemos que estar preparados ante ellas y vigilantes para que no nos cojan de sorpresa y, sobre todo, tener unos planes de contingencia que sean adecuados, no estar inventando. La sanidad no se puede inventar cuando tenemos la enfermedad, la enfermedad tiene que estar prevista y los medios tienen que estar disponibles antes de que la enfermedad se produzca, por tanto la vigilancia epidemiológica y la investigación son básicas en estos en estos procesos.

¿Qué valoración hace de la relación del cambio climático con la salud a corto, medio y largo plazo?

El cambio climático, que está tan discutido, está condicionando o produciendo que las enfermedades sean diferentes a lo que habitualmente se conocía. El ejemplo es que estamos a mediados de noviembre y todavía hay mosquitos en muchas zonas donde habitualmente no los había. En zonas donde antes eran de clima frío ahora estamos teniendo enfermedades que son de clima cálido o templado cálido. Algo está pasando en las enfermedades vectoriales, algo está pasando en la distribución de las enfermedades debido al cambio en temperatura, en humedad, en presión, vientos, etcétera. Esto propicia que algunas enfermedades se propaguen o cambien su distribución, por tanto esto afecta a la salud animal y afecta a la salud humana. ¿Cómo evolucionará a corte medio plazo? No soy el especialista que lo debe decir, pero efectivamente ahí habrá que tomar medidas adecuadas para combatir estas modificaciones.

¿La investigación es el camino para la mejora de detecciones y tratamientos de enfermedades en animales?

Por supuesto, la investigación es el camino para el avance. Es sentarse, es pensar, es contrastar hipótesis, es sacar nuevas conclusiones es una meta para el control de enfermedades. Hace un momento que el veterinario está en primera línea de investigación, el veterinario es un investigador, somos investigadores con conocimientos en una forma horizontal de ver la salud, de ver la salida. Es importante estar investigando las nuevas formas de propagación, las normas de tratamiento, las nuevas formas de distribución, las nuevas formas de enfermar, es fundamental para saber qué es lo que tenemos y qué es lo que podemos hacer. Por tanto, soy un partidario de la investigación. Además, debe ser difundida a la población, debe ser transferida la porque es importante que la población tenga un nivel cultural sanitario notable para el control de todos estos procesos.

¿Qué piensa sobre el Grado de Veterinaria en la actualidad y qué cambios propone, sobre todo en cuanto a la especialización para afrontar el futuro de la profesión?

El Grado de Veterinaria en la actualidad, y yo soy profesor desde hace muchísimos años, pues bueno yo creo que vamos un poquito retrasados en lo que es la actualidad, en lo que es la inmediatez, en lo que es la realidad de la calle en hoy en día la Universidad va un poco por detrás, y es una pena porque debería ir por delante. En estos momentos estoy discutiendo, creo que con acierto, para que tenga un año más. Son tantos los conocimientos que tenemos que es imposible ya abordarlos en 5 años y por tanto abrir un año más y hacer que los estudiantes hagan más prácticas y posiblemente quitar mucha teoría que tenemos en este momento y pasar más a la práctica al razonamiento, a la experimentación y a la clínica.

Por supuesto, tras tener un conocimiento general de la profesión y de sus diversas vertientes o ramas profesionales, hacer una especialización es importante. Como dije antes, en España antes había una diferencia brutal de los servicios veterinarios con otros países y ahora estamos a un nivel muy adecuado. No tenemos que tener envidia prácticamente de nadie, ahora nosotros somos referentes igual que europeos o americanos, por tanto esperanza, compresión, futuro, pero siempre hay que estar abierto a volver a aprender, a seguir estudiando o a reaprender, me parece fundamental.

Por último, recientemente recibió el XXIV Premio Nacional de Investigación ‘Francisco Fernández López’ por cortesía de Antonio José Villatoro Jiménez, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, ¿qué supuso para usted este reconocimiento?

El reconocimiento del Premio Nacional Francisco Fernández López fue una gran ilusión para mí. Estoy en unos momentos de mi vida realmente duros y cuando recibí el premio pues fue un oasis en el desierto, fue una alegría. Un reconocimiento que siempre que siempre alegra, ¿quién no quiere que le quieran? Todos necesitamos cariño y reconocimiento. De verdad fue una alegría y un estímulo para seguir trabajando. Estoy muy agradecido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios