El acusado de matar a una lotera para robarle niega ser el autor del crimen: "Era como mi abuela"
Tribunales
Así lo ha asegurado ante un jurado popular presidido por el magistrado Jesús Martínez Abad a preguntas de su abogado
Rebajan la condena a un pedófilo reincidente por tocamientos en Almería
A.G.F., el hombre de 37 años que se enfrenta a penas que suman 17 años de prisión por matar presuntamente a una vendedora de lotería para poder robar el dinero que ésta guardaba en su casa de Albox, ha negado este martes haber arrebatado la vida a una mujer a la que veía como su abuela.
Así lo ha asegurado ante un jurado popular presidido por el magistrado Jesús Martínez Abad a preguntas de su abogado, José Luis Martínez, ya que ha declinado contestar a la fiscal Ana María Lasso de la Vega Alarcón o al abogado de la acusación, Roberto Muiño.
Ha sostenido que pasó toda la jornada previa a la madrugada del 9 de septiembre de 2021 en casa de su abuela, así como que se fue de ésta sobre la una de la mañana para acudir al punto de venta de heroína, marihuana y hachís de un conocido, ya que en esa época era politoxicómano y consumía diferentes estupefacientes.
Aunque dicho hombre asegura que le robó el coche, A.G.F. ha mantenido que le dejó las llaves para que fuese a comprar droga a Huércal-Overa (Almería), porque a él no le quedaba, y que en el mismo no introdujo ningún tipo de arma, ya fuesen palos, cuchillos o -por otro lado- sobres.
Ha afirmado que tuvo un accidente de tráfico y reiterado que en el automóvil no iba nadie más aparte de él, que tuvo un siniestro en una rotonda por circular a 180 kilómetros por hora por una carretera por la que no había pasado desde hacía "tiempo", que salió por una ventanilla del coche y recuperó la conocimiento en el hospital, dónde ya estaba custodiado por la Guardia Civil por dicho suceso.
Ha aseverado que "flipó" cuando comenzó a escuchar que lo vinculaban con la muerte de esta mujer a la que "conocía de toda la vida", y a la que hacía "recados" como tirarle la basura o comprarle el pan, a cambio de lo cual ella le daba unos "eurillos" para cervezas"; no sin antes incidir en que llevaba sin verla desde dos o tres días antes de su muerte.
Ha concretado que tanto él como la víctima vivían como ocupas en diferentes viviendas, y que incluso le dio sillones, cubiertos o vasos, entre otros, ya que se llevaba bien con la víctima, quien también era amiga de su abuela y de sus tías.
Ha negado también que con otro hombre le robase previamente 1.500 euros o que se apoderase de joyas y décimos de lotería sin vender antes de matarla. "Era como una abuela", ha reiterado el acusado, quien no obstante ha destacado la pertenencia de la mujer a un clan "conflictivo", como es el de los 'Pertolos'.
La calificación de la fiscal, consultada por EFE, señala que el acusado conocía a la víctima, ya que se dedicaba a la venta ambulante de lotería y ambos residían a "escasos 200 metros", así como porque el procesado le había pedido dinero en varias ocasiones.
Sobre las tres de la madrugada del 9 de septiembre de 2021, el hombre se habría dirigido a la vivienda de la víctima para "obtener un enriquecimiento ilícito", ya que sabía que la mujer solía tener dinero en efectivo de la venta de lotería.
Cuando la víctima abrió la puerta le habría asestado "múltiples puñaladas" para matarla.
Presuntamente, cuando ésta se encontraba ya muerta en el suelo, el acusado registró diferentes habitaciones del domicilio y sustrajo un bolso negro que contenía la documentación de la víctima, dinero y dos teléfonos móviles.
También te puede interesar
Lo último
Editorial
Un turismo de récord
Respirar, sentir y vivir Almería
La tribuna
José María Martínez de Haro
La Era Trump
La esquina
José Aguilar
Pedro se humilla y nos humilla