Los alumnos de primero de Bachillerato del IES Alborán de Almería han participado este miércoles en un taller de arte inclusivo para reinterpretar los patrones geométricos del patrimonio cultural desde una perspectiva diferente, centrada en descifrar los diseños y utilizar las técnicas del arte urbano como el spray y las plantillas para poder realizar intervenciones.
La actividad, desarrollada frente al Museo Arqueológico de Almería, se engloba en las Jornadas Europeas de Patrimonio, organizadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. En concreto, el taller ha sido impartido por el artista, docente y gestor cultural Jonatan Sánchez.
Según ha trasladado la Junta en una nota, con este taller "se pone en valor el arte, la cultura andaluza y almeriense a través de la realización de un mural urbano, que se ha llevado a cabo en una pared exterior del Museo de Almería".
El delegado territorial de Cultura, JoséÁngel Vélez, ha explicado que "esta actividad aporta una nueva mirada hacia este Patrimonio, no sólo de contemplación sino de acercar a los estudiantes el proceso creativo de la producción, tanto en la ideación, como en su posterior mirada creadora".
Asimismo, ha asegurado que "los alumnos con este taller están investigando nuevas formas que potencien este contenido, ya sea por medio de texturas, materiales, juegos visuales o nuevos elementos plásticos. Además, nos sirve para enseñar la cultura andalusí en contextos educativos como primaria y secundaria a través del arte".
Vélez ha añadido que esta "es una propuesta inclusiva, ya que en la elaboración de este mural han participado alumnos y alumnas con distintas capacidades, para poner de manifiesto como el arte no tiene fronteras y la educación tampoco".
Desde la Delegación Territorial han detallado que "esta actividad supone que la producción artística y la acción educativa se traduzcan en un espacio de confluencia, donde los estudiantes y el equipo de este proyecto podamos converger para mostrar nuestros aprendizajes, y sobre todo empoderar al alumnado para que sean el centro de atención".
Vélez ha apuntado que "los estudiantes han tenido que intervenir en el espacio y ser los protagonistas desde el diseño hasta la ejecución, creando un aprendizaje por proyectos y social e inmiscuyéndose en el Patrimonio casi sin darse cuenta".(EUROPA PRESS)
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios