Deportes

Los amigos de Marsé traducen su 'Caligrafía de los sueños'

  • El catedrático de la Universidad de Granada Juan Carlos Rodríguez fue el encargado de la ponencia inaugural

Va tocado con su inseparable sombrero a la cabeza. Se sienta en el centro de la mesa, a un lado, el director del curso Las mil y una historias contadas por Marsé, Gabriel Núñez, que parece no querer perder un ápice de lo que cuenta el literato. Quiere centrarse en la época de la posguerra, pero antes es necesario recorrer lo intrínseco de la historia que rodea al escritor catalán. Todo ello, para llegar a la Caligrafía de los sueños. Juega con la idea que había de una España perdida, entremezclando lo real con lo eclesiástico, lo gubernamental con lo que es y lo que no.

"Historias de anarquistas, de desesperanza oceánica que lo ha paralizado todo". Aprovecha para ahondar en algunas anécdotas, de su época de estudiante. "Viajé a Barcelona y encontré en la Sagrada Familia un cartel que seguramente habían colocado allí los de Jordi Pujol, que decía '¡Queremos obispos de Barcelona!', al día siguiente, apareció otro justo debajo: '¡Somos mayoría, obispos de Almería!'". Los asistentes que ayer llenaban la sala de prensa del Edificio de Las Mariposas sonríen de cuando en cuando. Igual que en el momento en que se adentra en los cuentos que aparecen dentro de Caligrafía de los sueños (2010). Retrocede en el tiempo, una mujer que quiere suicidarse se ha tumbado en la vía de un tranvía antiguo que no pasa por allí desde hace décadas. "Igual que pasa en una de las calles más céntricas de Granada", matiza.

Una de las alumnas se gira. Mira a su compañero que está sentado justo detrás. "¿Está haciendo una comparativa con Vázquez Montalbán?". Efectivamente. Algunos de los peçrsonajes de Marsé, especialmente los que aparecen en 1974, se inspiran, muchos en el folclore de aquella época, como por ejemplo en las coplas de Conchita Piquer. Después de una intensa pero amena charla, los asistentes pudieron participar en una charla coloquio con el autor. Ya por la tarde a las 17:00 horas, Juan Ferrer (de la Universidad de Almería) continuó con Los escritores catalanes y la novela española de la posguerra.

Para la jornada de hoy, está prevista la visita de Juan Marsé, una de las más esperadas por parte de los alumnos del seminario centrado en su persona. El escritor catalán, nacido en 1933, es una de las figuras literarias más estudiadas debido, entre otras cosas, a lo paradigmático de su obra. Muchas de sus novelas han sido adaptadas al cine, con más o menos éxito, como resalta Rodríguez en su ponencia ante más de medio centenar de asistentes. "La inspiración le llega a Juan de todos sitios, cualquier cosa le vale para comenzar una novela. Lo que veía en su casa, en la calle, en los medios..." Rodríguez es un enamorado de lo que hace el autor y de este modo lo ha hecho saber, con convencimiento absoluto. Comienza el recorrido. Si te dicen que caí (1989, editorial Vicente Aranda), describe la miseria absoluta y el erotismo representado en una imagen en la que el protagonista, Java, hace el amor con una joven republicada a la que la época no le ha dejado otra opción que trabajar de prostituta. Polémica con los tiempos que corren. "Hay una escena, por ejemplo, en la que algunos obispos aparecen bailando... teniendo en cuenta la época de la que se habla... ¿ustedes creen que eso iba a publicarse en España?", dice convencido el catedrático de la Universidad de Granada. La inspiración, de cualquier parte. "Desde lo que vive él a diario hasta los barrios antiguos que existían antes en Barcelona y que ahora es imposible encontrar".

El amante bilingüe, del año 1990 sirve para que el autor dé a luz a un marinero que se enamora de una burguesa. "Lo que pasa es que ella se da cuenta de que él no es un auténtico catalán". El docente granadino luego quiso que los presentes hicieran preguntas "para que ninguno se quede con dudas", dijo. Al final de la jornada, se proyectó una película.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios