Tres son los partidos mayoritarios del bloque de derechas en estas elecciones generales del 10-N, las segundas convocadas en 2019 por no haber sido posible formar Gobierno tras la cita del pasdo 28 de abril.
Al margen de los sondeos, los últimos disturbios en Cataluña beneficiarían las opciones de los partidos de derecha, y en especial de Vox. Cualquier cosa podría incurrir, incluso un desplazamiento general hacia PP, Ciudadanos y Vox hasta llegar a los 175 escaños de la mayoría absoluta.
Éstos son los líderes de los tres partidos que componen este bloque.
Pablo Casado comienza la carrera por la Presidencia del Gobierno con un acto del PP en Sevilla.
/
(Juan Carlos Muñoz)
Buen orador, simpático y abierto, el líder del PP comenzó bien esta campaña electoral. El hipotético hundimiento de Ciudadanos fue tomando fuerza día tras día y Pablo Casado ha llegado a rivalizar con Sánchez en similar número de escaños. Casado aspiraba ya en abril a ser el presidente del Gobierno de todas las derechas españolas, ahora la duda es si podrá lograr un pacto con Ciudadanos y Vox.
Con mucho menos brío y braceando contracorriente, el líder de Ciudadanos afronta la caída en picado de las encuestas naranjas. ¿Estaría ahora dispuesto a pactar con el PSOE? El posible cambio de Ciudadanos llegaría muy tarde y hay quienes dudan sólo ya de si Rivera sufrirá revés, fracaso, desastre o hecatombe. En cualquier caso, sería el presidente más andaluz de los contendientes.
Mitin de Vox en Sevilla con Santiago Abascal
/
José Ángel García(Sevilla)
Vox ha conseguido que PP y Ciudadanos entren en su campo ideológico, al menos en Madrid. El partido de Santiago Abascal no sólo es una criatura política de la derecha, también ha sido la bandera que el socialismo español ha ondeado para aumentar la participación del electorado de izquierdas.
Abascal es la cara más simpática de un partido donde sobran los voceadores y ha hecho su mejor campaña en estas elecciones.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios