Productos de Terracultura: Embutidos, quesos, dulces o patés veganos que están “riquísimos”

Terracultura 2025

Alimentos de toda la comarca, elaborados con de forma natural, que cautivan a todos los paladares

Terracultura 2025, escaparate de una agricultura única

Juana Martínez, de Embutidos ‘El Parrita’.
Juana Martínez, de Embutidos ‘El Parrita’. / Javier Alonso

Han sido casi 50 stand los que han tomado lugar en esta edición de Terracultura. En una feria ecológica, como no podía ser de otra manera, los productos tenían que ser artesanos y de calidad. Bajo las recetas de toda la vida, de las que se denominan de forma cariñosa de la abuela.

Buen ejemplo es Embutidos El Parrita, de Oria, famoso por su perro colorao, una especie de longaniza que está para chuparse los dedos. “Nuestros productos son artesanos, elaborados con especies naturales. El tiempo mínimo de curación natural, por ejemplo para el perro colorao, es de cinco meses”, explica Juana Martínez mientras da a probar blanquillo, chorizo, sobrasada y otras delicias.

De Laujar viene Sandra Fernández, con Embutidos Alpujarreños, que tiene claro que la gente quiere productos caseros, “como los que se producían cuando había matanzas”. Ahora toca echar mano de esas recetas caseras, y “ponerle mucho cariño”, como hace la madre de la productoras laujareña. “Somos una empresa pequeña, familiar y vamos ya por la tercera generación. Siempre buscamos elaborar nuestros salchichones y demás productos de forma natural, sin tanto químico como los que se usan en la industria. Nosotros seguimos cocinando nuestros pimientos choriceros para las elaboraciones, en vez de usar los polvos que muchas empresas utilizan”, apunta.

Nada mejor que tomar los embutidos con una buena hogaza de pan. Y el pan casero, de horno de leña, lo ha puesto en Terracultura la Panadería Niño Jesús, de Cabra de Santo Cristo, en la jiennense Sierra de Magina. Desde allí salió a las seis de la mañana Pedro Quesada, cargado de panes, magdalenas, nochebuenos... “Llevo ya quince años viniendo y si lo hago es porque nuestro productos gustan”, como lo demuestran las grandes colas que había en su stand. Productos “artesanos y a buen precio”, que endulzaron el postre a los presentes.

Pedro Quesada, de Panadería Niño Jesús.
Pedro Quesada, de Panadería Niño Jesús. / JAVIER ALONSO

Y de los sólidos a los pates, cremas y salsas de Vegavilanos. Rodrigo Vargas, director comercial, y Enma Sola, una de las fundadoras, hablan sobre el crecimiento de la compañía y sobre cómo poco a poco van abriéndose camino. “Es muy importante para nosotros estar aquí, en la feria de nuestro pueblo, puesto que los productos que elaboramos lo hacemos con las almendras o los pistachos, entre otros, de nuestros vecinos. Esto pone en valor la agricultura que aquí se practica, que es ecológica y regenerativa para tratar de salvar una tierra castigada, que poco a poco va recuperando su estado”, explican mientras ofrecen sobrasada vegana y tomates secos en aceite a los presentes.

El sabor, espectacular, provoca que den ganas de probar todos los que hay expuestos en las repisas del stand: mousse de ajo negro y de curri, crema de pistacho y de almendra, pates vegetales como el babaganush (de berenjena), mahonesa y alioli vegano... Un delicioso pecado natural, que con pan y una magdalena de coco de la Panadería Niño Jesús se convierten en el postre ideal antes de seguir conociendo Terracultura.

stats