República de las Letras

Qué es el socialismo

Es la democracia directa, "que impide la creación de una clase política, los "notables"

Hace cuarenta años, la Editorial La Gaya Ciencia publicó una serie de libritos de pequeño formato, muy manejables y de evidente objetivo didáctico, titulada Qué es. En ellos aprendimos los jóvenes que asistíamos con estupor al espectáculo de la transición política del régimen de Franco -recién muerto- a una democracia que se temía inestable y, aún peor, sólo transitoria, aprendimos, digo, los rudimentos de las distintas ideologías en liza. Cada cuaderno enseñaba en qué consistían aquellas, y lo escribía un especialista. En el cuaderno correspondiente al Socialismo se explicaban cosas como que el socialismo es un método para abarcar y conocer la Historia, la realidad presente y la construcción del futuro desde bases científicas, para la consecución de un sistema justo de convivencia social. Tras un resumen histórico de la evolución del socialismo, sitúa éste entre los sistemas totalitarios de izquierda (comunismo) y los que aceptan el orden burgués negando la extensión de la democracia al plano económico (socialdemocracia). Asegura que la transición al socialismo tiene dos aspectos fundamentales: la colectivización y la autogestión como primer paso de la planificación. Es la democracia directa, "que impide la creación de una clase política, los "notables", formada por los cargos electivos, que, sin el control de base, suele conducir a un distanciamiento entre elegidos y electores, que no tienen posibilidad de volver a opinar en cuatro o cinco años en que se celebren las próximas elecciones". El control obrero es, en la lucha de clases, un instrumento que se traduce en una cada vez mayor participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, y se concreta en el derecho de veto en la contratación, el despido, la organización del trabajo, la clasificación profesional, el reparto de salarios, etc. El socialismo científico, debido a Carlos Marx y Federico Engels -dice el autor del cuadernito-, analiza los acontecimientos por medio de la dialéctica, que no admite las verdades eternas o absolutas, pues todas son resultado de un proceso histórico, un proceso de cambio continuo, de nacimiento, desarrollo y extinción. Y casi al final afirma: "No se puede pretender ofrecer democracia a la sociedad en su conjunto, si en la sociedad más restringida que es el Partido no se practica la democracia". Todo esto lo escribió Felipe González. Pero era 1976.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios