astronomía
La NASA pospone el histórico vuelo de su helicóptero Ingenuity en Marte
Hubo un fallo durante una prueba de giro de alta velocidad de los rotores de la pequeña aeronave que llegó al planeta rojo con el rover Perseverance. Su primer vuelo experimental no será antes del 14 de abril. El helicóptero Ingenuity de la NASA, listo para hacer historia en Marte.
El helicóptero Ingenuity de la NASA, listo para hacer historia en Marte
Emprenderá el lunes el primer vuelo de prueba de una aeronave en otro planeta. Ha llegado al planeta rojo junto al rover Perseverance y lleva un pequeño trozo de tela de las alas del avión original de los hermanos Wright.
Descubren indicios de haber encontrado el cometa interestelar más prístino
Los astrónomos sospechan que lo más probable es que el cometa nunca haya pasado cerca de una estrella. Contendría rastros inalterados de la nube de gas y polvo en la que se formaron tanto él como el resto del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años.
El cielo nos traerá esta primavera a Júpiter y Saturno y dos eclipses
La nueva estación ha arrancado a las 10:37 de este sábado. Los dos planetas brillarán al amanecer y veremos un eclipse total de Luna y otro anular de Sol.
Gran parte del agua antigua de Marte podría estar atrapada en su corteza
Una investigación del Caltech y el JPL de la NASA calcula que entre el 30 y el 99 por ciento del agua desaparecida del planeta está aún ahí.
La estación astronómica de El Viso detecta un meteoroide
El bólido descendió desde 70 kilómetros a 44 kilómetros de altitud sobre el nordeste de la provincia de Badajoz a una velocidad de 22.000 kilómetros por hora.
Detectado el caso más claro de agujero negro masivo en movimiento
Los agujeros negros supermasivos suelen estar inmóviles en el centro de sus galaxias. Los científicos creen que hay excepciones, como el ahora localizado.
Un exoplaneta rocoso crea una nueva atmósfera gracias al vulcanismo
GJ 1132b, de tipo rocoso y con ciertas similitudes con la Tierra, está a 39 años luz del Sistema Solar y orbita a la estrella Gliese 1132, una enana roja en la constelación de la Vela.
Un investigador español propone a la NASA tecnomarcadores para encontrar vida extraterrestre
Un científico del Instituto de Astrofísica de Canarias lidera un trabajo en el que se plantean qué evidencias del uso de tecnología o actividad industrial en otras partes del Universo podrían buscar futuras misiones de la NASA.
Descubierto un cuásar que ayudará a entender el universo temprano
El cuásar descubierto, que se encuentra a 13.000 millones de años luz de la Tierra, data de cuando el universo tenía unos 780 millones de años.