Brecha salarial
UGT denuncia la brecha salarial que sufren las mujeres en Almería
La secretaria General de UGT, Carmen Vidal, pide una Ley de Igualdad Salarial consensuada con los agentes sociales.
Dos de cada tres mujeres de Huelva cobran un sueldo inferior de 700 euros
Las mujeres onubenses ganan 200.000 euros menos que los hombres durante su vida laboral. UGT exige a los gobiernos planes de igualdad para solucionar la brecha salarial.
La brecha salarial entre hombres y mujeres en Málaga cae 11 puntos en una década pero está en el 28,5%
Las mujeres firman más contratos temporales que los hombres y trabajan en sectores donde el salario medio es menor. Se ha convocado una concentración de protesta el martes 26 en la puerta de la CEM, al margen de la huelga del 8 de marzo.
España suspende en paridad salarial
Ocupa el puesto 129 de los 149 países analizados en un informe sobre la brecha de género del Foro Económico Mundial.
154 días más para ganar lo mismo que un hombre
Los datos de salario medio de la Agencia Tributaria en 2017 reflejan que la brecha salarial se ha ido reduciendo desde hace una década, pero aún está en torno al 30%. El sector donde más se gana y donde mayor distancia hay entre hombres y mujeres es el de entidades financieras y aseguradoras.
Veinte de cada cien jóvenes son 'ninis'
La región sufre una de las tasas de abandono escolar más altas.
El plan de choque europeo por la conciliación
La brecha salarial entre hombres y mujeres supera en España el 14%. El Parlamento propone mantener un 80% del sueldo bruto para los primeros 10 días de la baja de paternidad del padre.
Brecha salarial: Las mujeres estudian cada vez más que los hombres pero siguen ganando menos
El porcentaje de tituladas universitarias es cada vez más grande, pero los sueldos de las mujeres con formación superior es sólo un 74 % del de los hombres con ese mismo nivel de formación.
CCOO denuncia la brecha salarial entre hombres y mujeres
El sindicato critica que el género femenino de Huelva cobra un 32,6% menos que el masculino.
Los sevillanos cobran casi 800 euros menos que hace ocho años
El salario medio anual en la provincia se sitúa en 15.920 euros, casi 15 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Los sectores de la agricultura, ganadería y pesca presentan las rentas más bajas.