control plagas
Andalucía
La hormiga argentina, una amenaza para los anfibios de Doñana
Más de 800 especies de anfibios terrestres conviven con la hormiga argentina en todo el mundo.
Plagas en Sevilla
¿Hay más cucarachas este año en Sevilla?
La llegada del verano es, casi inevitablemente, también la aparición de las cucharachas en Sevilla. El calor multiplica las plagas, algo a lo que en este 2020 habrá que sumar la influencia del coronavirus, que ha mantenido a la población confinada durante toda la primavera. Esto ha hecho que donde antes sí había alimentos y desperdicios ahora no los haya, haciendo que los insectos se vean empujados a buscar nuevas fuentes de comida y, por tanto, se desplacen hacia el exterior en zonas que antes no eran habituales. Una situación que suma a las habituales quejas sobre la suciedad en Sevilla y la necesidad de un refuerzo de limpieza por parte del Ayuntamiento. ¿Qué opinas?.
Sevilla
Las cucarachas se multiplican en Sevilla por el calor y el efecto del confinamiento
Según la Anecpla, durante el estado de alarma han tenido que buscar nuevas fuentes de comida. El verano pasado: ¿Qué pasa con las cucarachas en Sevilla?.
AGR Almeria
Koppert recomienda nematodos contra orugas en pimiento y Tuta absoluta en tomate
Estos microorganismos beneficiosos que liberan unas bacterias letales son la base del insecticida biológico Capsanem.
Entrevista al citrus manager de Koppert España
Juan Miguel Rodríguez: “El control biológico en cítricos debe anticiparse a la plaga”
Las sueltas de enemigos naturales se inician en mayo para evitar que en junio la araña roja sea un problema grave.
Málaga
Marbella mantiene activo durante estado de alarma el plan para el control de plagas
Vélez - Málaga
Vélez-Málaga inicia un nuevo plan de desinfectación para evitar plagas durante la época estival
La duración de la iniciativa es de dos meses y se actúa ante el riesgo de la proliferación de insectos.
Control biológico de plagas
Koppert refuerza el control biológico de araña roja ante el repunte de la plaga motivado por un otoño seco y cálido
Se aconsejan sueltas preventivas del ácaro Neoseiulus californicus como barrera natural para frenar la entrada de la plaga en los invernaderos.
AGR Almeria
Setos junto a los invernaderos, la clave contra las plagas que vendrán
El proyecto Bioplan, de la Fundación Cajamar con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, demuestra que la biodiversidad será fundamental para la adaptación al cambio climático. . Han estudiado qué plantas arbustivas de nuestra flora autóctona son las más adecuadas para albergar enemigos naturales.
AGR Almeria
La tuta, protagonista inesperada en esta campaña
En la mayoría de los cultivos, la temporada ha sido relativamente tranquila, salvo en tomate, donde esta plaga se ha manifestado de manera más grave.