Crítica de libro
Flamencos | Crítica
Jornaleros de lo jondo
La obra póstuma de Manuel Herrera Rodas es un prodigio por su delicado estilo narrativo oral y el amor al flamenco que destila.
Historias insólitas de los Mundiales de fútbol | Crítica
Una historia mundial
'Historias insólitas de los Mundiales de fútbol' es una estupenda recopilación de anécdotas y números de una de las competiciones deportivas más importantes.
Cuero contra plomo | Crítica
Fútbol y Goma-2
El Mundial de España 82 estuvo amenazado por la violencia terrorista.
El fútbol no te da de comer | Crítica
Una vida redonda
En 'El fútbol no te da de comer', Enrique Ballester usa el deporte más popular como metáfora de las cuitas del día a día.
Fábulas de robots | Crítica
Cuentos de hadas mecánicas
En 'Fábulas de robots', Stanislaw Lem ahonda en sus obsesiones en un contexto más épico y legendario.
El estrecho de Bering | Crítica
Historias alternativas
Anagrama recupera un ensayo de juventud de Emmanuel Carrère, hasta ahora inédito en España, donde el autor francés trata del concepto de la ucronía y su plasmación literaria.
Ensayos de Elia | Crítica
Una gracia insólita
Firmamento publica una selección de los ingeniosos y bienhumorados 'Ensayos de Elia', la obra más celebrada de Charles Lamb, donde recurrió a un 'alter ego' para trazar su autorretrato.
Los hombres no son islas | Crítica
Escuela de vida
En su nueva antología comentada, Nuccio Ordine amplía la colección de citas concebidas como "ejercicios espirituales", un paso más en su reivindicación de la "utilidad de lo inútil".
La familia | Crítica
Contra la domesticación
Con su habitual sutileza y un dominio absoluto de la técnica narrativa, la nueva novela de Sara Mesa explora el lado menos amable de la institución familiar.
La enfermedad del aburrimiento | Crítica
Me aburro
La investigadora Josefa Ros Velasco se acerca en un libro, buscando la precisión y descartando las mitologías y los misticismos, a 'La enfermedad del aburrimiento'.