Crítica de libro
Autopsia a los Balcanes
Miguel Roán propone en el libro ‘Balcanismos’ un ‘Manifiesto contra los estereotipos’ y desmonta los prejuicios que rodean a un territorio ligado a la guerra y a la violencia étnica.

Ideas que mejoraron un mundo
La editorial Página Indómita publica 'Igualdad y libertad', un ensayo imprescindible para conocer las aportaciones del jurista Norberto Bobbio a la historia del pensamiento político.
El bosque de la música
Ramón Andrés regresa con una historia 'sui generis' de la estética musical concebida como un monólogo de alguien que ama el tema de sus palabras y se demora en los rincones de las frases.
Acta de una década vertiginosa
Una colección de 71 artículos desde 2010 hasta ahora se convierte en un manual constitucional didáctico, sobrio y atrevido sobre la política española.
Primera novela
Marieke Lucas Rijneveld ganó el prestigioso Premio Booker International con 'La inquietud de la noche', crónica del derrumbe de una familia que en España publica Temas de Hoy.
El pan y la sal
El gaditano Ramón Pérez Montero propone en 'Eras la noche' una historia compleja, sin reduccionismos, sobre perdedores que luchan por sobrevivir.
Tengo un hueco en el pecho
Cabaret Voltaire recupera la obra del escritor, cineasta y fotógrafo Hervé Guibert, uno de los últimos 'enfants terribles' de la literatura francesa.
Vida y ensoñación de Bécquer
Joan Estruch Tobella reúne en este 'Becquer. Vida y época', una imagen verídica y probable del poeta sevillano, alejada del tópico tardorromántico que nos lo presentó como un hombre incomprendido, maltrecho y pobre.
Contra la masa
En 'Himno', de la escritora ruso-norteamericana Ayn Rand, nos encontramos con una temprana manifestación de la literatura distópica que llegaría a su ápice terminada la II Guerra Mundial.
Nueva York, el mejor de los avernos
Navona refuerza su colección de 'Ineludibles' con una novela en la que brilla una ciudad todavía marcada por los atentados terroristas del 11-S.