Instagram link en la bio

Sorteo benéfico

La Manolita de Sevilla está en el Cerro del Águila

La Gran Cesta de Navidad de la hermandad de los Dolores vuelve a regalar desde un pico y una pala a una “rueda de calentitos” en Conil, pasando por objetos y servicios de todo tipo. Se ponen a la venta 25.000 papeletas a un euro cada una, participan 150 particulares y negocios de todo tipo y ya hay casi una veintena de comerciantes en la lista de espera para 2024.

REGISTRO

Sevilla: una historia de grandes proyectos con sonrojantes retrasos

La ley del Metro es de 1975 y el proyecto de la SE-40 es de 1997. Las actuaciones, como la ampliación del Bellas Artes o las obras del Centenario se eternizan y la ciudad sigue lastrada. Sevilla es la provincia española que menos inversión en infraestructuras ha recibido desde 1985. La mitad de las inversiones de la Junta en Sevilla van a transporte y vivienda.

Ampliación del tranvía a Nervión

Luis de Morales retrasa su reapertura al tráfico hasta primavera por las canalizaciones de Emasesa

Esta avenida de Nervión seguirá afectada por obras cuando se inaugure el tranvía en febrero de 2024 y los autobuses circulares de Tussam C1 y C2 no volverán a transitar por ella hasta primavera. El Ayuntamiento aclara que suspendió los trabajos de canalizaciones de Emasesa en esta avenida para acelerar la construcción del tranvía. Nervión se queja de retraso de la obra del tranvía, pero elogia cómo está quedando el barrio. El tranvía a Nervión se estrenará en febrero pero los viajes tardarán más por falta de trenes. Ampliación del tranvía de Sevilla: dos años de obra para un kilómetro y medio.

El caso Marta del Castillo

El perito entrega el informe pericial del teléfono de Carcaño con más de un año de retraso

Educación

Informe PISA: Andalucía empeora en Matemáticas y Lectura y mejora ligeramente en Ciencias

Sólo se sitúa por delante de Canarias, Ceuta y Melilla en los resultados en Matemáticas y Ciencias y de las dos ciudades autónomas en Lectura. La Junta cree que el informe PISA confirma que el sistema educativo "resiste" el impacto de la pandemia. La consejera de Educación defiende la instrucción sobre la prohibición de los móviles: "Era un clamor".