Instituto Andaluz de Astrofísica
El IAA de Granada participa en el mayor estudio de una supertierra en el mundo
Los resultados del análisis ha sido ya publicado por la revista Astronomy & Astrophysics. La huella de Severo Ochoa en Granada: El IAA aumenta su plantilla en un centenar de personas en cuatro años y suma una nueva sede.
La huella de Severo Ochoa en Granada: El IAA aumenta su plantilla en un centenar de personas en cuatro años y suma una nueva sede
El centro se extenderá a un nuevo espacio, el bajo donde antes estaba el centro de salud de Bola de Oro, además de afrontar la reforma de la finca Santa Margarita.
La reentrada de un cohete chino origina una espectacular hilera de bolas de fuego visible desde Granada a Valladolid
El artefacto tenía como misión llevar a tres astronautas a una estación espacial. Una de las etapas del cohete entró en la atmósfera y se pudo observar como un intenso haz de luces de 0:30 a 0:32.
El acelerador de partículas tiene el 80% de los 700 millones necesarios para su construcción
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía, del que destaca que es un centro de "referencia internacional".
Investigadores de Granada participan en el estudio del cúmulo joven de estrellas más masivo de la Vía Láctea
El cúmulo Westerlund 1 aglutina distintos tipos de estrellas gigantes en diversas fases evolutivas, y constituye un laboratorio de primer nivel para el estudio de la formación y evolución de las estrellas masivas.
Granada, y su papel "esencial" en la captación de la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
Este objeto, denominado Sagitario A*, cuatro millones de veces más masivo que el Sol, ha sido captado por el proyecto internacional Telescopio Horizonte de Sucesos.

Granada, centro de producción de la serie Territorio Gravedad sobre el cosmos realizada por el Instituto de Astrofísica
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, destaca el “retorno positivo” de la serie para la proyección de la ciudad como “gran espacio de vanguardia en torno a la investigación”. El estreno mundial será en el teatro Isabel la Católica el 15 de mayo.
Expectación por los resultados "revolucionarios" de una investigación sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea en la que participan científicos de Granada
El acto, mañana jueves, seguirá el formato de la presentación en 2019 de la primera imagen de un agujero negro, Messier 87. Estarán el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Antxon Alberdi, y los investigadores del centro granadino Rocco Lico, Ilje Cho, Guang-Yao, Thalia Traianou y Antonio Fuentes.
La Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Andalucía consiguen 3,3 millones para asentarse en la élite de la investigación nacional
Las unidades y el centro del CSIC reciben este incentivo de la Junta para la adquisición o el mantenimiento de los sellos de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu.
Confirman en Granada al cometa Bernardelli-Bernstein como el mayor del Sistema Solar
El hallazgo ha sido posible gracias al Instituto de Astrofísica de Andalucía, con sede en Granada. Este equipo ya logró la mejor descripción de un sistema binario de estrellas. .