Luis Manuel Ruiz
El filósofo por antonomasia
La ‘Correspondencia escogida’ de Schopenhauer se puede leer como un apasionante relato psicológico con un protagonista claramente perfilado.
El valor de la escritura
Bård Borch Michalsen explica en un libro rápido y leve, lleno de anécdotas, cómo se usan los signos de puntuación.
Camino en la selva
Juan Arnau recorre la frondosa historia del pensamiento indio en ‘La mente diáfana’.
Las costuras de la cultura
Virginia Postrel analiza en un libro tan erudito como ameno cómo los textiles contribuyeron al progreso.
El cadáver en la alfombra
Mike Wilson propone un asombroso juego con los lectores en ‘Ciencias ocultas’, que edita Firmamento.
Contra el pensamiento binario
Kevin Dutton anima a regresar al claroscuro y a los matices en su libro ‘Blanco y negro’.
Historias sobre historias
En ‘La máquina de los deseos’, Sofía Rhei propone una celebración gozosa del arte de la ficción.
Los restos del Imperio
Karl Schlögel propone otra visión de la Unión Soviética en un libro que plasma el pulso de la vida.
El hombre y las aguas
Lincoln Paine analiza la relación entre la civilización y mares y ríos en un libro que, entre la erudición y la anécdota, se erige en una lectura perfecta para año nuevo.
Los dos reinos
Orlando Figes explora el alma rusa en 'El baile de Natasha', un imponente fresco contado con nervio.