Obesidad
“Evitar la obesidad pasa por cambiar el ritmo de vida”
Descubren un proceso que evitaría que la grasa se acumule y engordes
Se trata de un mecanismo por el que el metabolismo de las células inmunitarias regula la obesidad. La población obesa supera por primera vez a la población que pasa hambre. Un 35% de los niños españoles menores de 16 años tiene sobrepeso.
Casi la mitad de los españoles engordaron durante el confinamiento
La falta de ejercicio, la ansiedad o el aburrimiento son algunas de las causas, unidas al aumento del consumo de alcohol y de azúcares. El 44% de los españoles ganó peso, la mayoría de ellos entre uno y tres kilos. La obesidad es un factor de riesgo que agrava el pronóstico de la Covid-19.
Alarma por la proliferación de contaminantes y la obesidad de los niños
Un estudio de ISGlobal determina la influencia del tabaco, la contaminación y el entorno urbano en esta enfermedad infantil. Molusco en la piel.
"Hay que volver a la comida casera y al mercado"
El pediatra isleño ofrece una conferencia en la Academia de San Romualdo en la que aborda el grave problema de salud que supone la obesidad.

Nuevos retos para mejorar la salud de la población infantil en España
Mejorar las coberturas vacunales, frenar la obesidad, combatir el sedentarismo y el uso abusivo de pantallas, entre los objetivos prioritarios para avanzar en salud pediátrica.
La tasa de asma infantil se dispara en media ciudad de Cádz
El Plan de Salud del Ayuntamiento destaca también datos elevados en la diabetes mellitus. Alerta sobre el aumento de la obesidad entre los más pequeños.
Una brecha norte-sur con respecto a la obesidad, y por ende en la diabetes tipo 2
El nivel socioeconómico de las familias afecta de manera notable a los índices de obesidad y, por consiguiente, de diabetes. >>Uno de cada tres menores de 17 años tiene sobrepeso en Andalucía.
El sobrepeso cuesta a cada español 265 euros adicionales de impuestos al año
El exceso de peso resta 2,6 años de esperanza de vida en nuestro país.
La obesidad, una enfermedad crónica no una actitud
La OMS pide potenciar tratamiento farmacológico de esta dolencia, más eficaz que la dieta y el deporte. Existen factores involuntarios en esta dolencia, como los mecanismos biológicos que reducen la sensación de saciedad.