Patrimonio
La Línea pone en valor el Fuerte de Santa Bárbara
El Ayuntamiento y la Asociación 3 de noviembre de 1730 acercan posturas y forman un frente común.
Tarifa se integra en la Comisión de Pueblos y Ciudades Alfonsíes
Esta asociación es la promotora del VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X El Sabio. El Ayuntamiento participa en una reunión para fijar los objetivos propuestos por los 45 municipios.
“El olvido, la ignorancia, son los peligros del patrimonio”
Estampas de la Feria de Sevilla del siglo XIX
La Feria de Abril de Sevilla nació en el siglo XIX pero mantiene cosas simples y placenteras: buen atuendo, buenas coplas y esmerada compañía. La colección del Museo Carmen Thyssen de Málaga tiene multitud de obras en las que se puede ver cómo era la Andalucía del siglo XIX y también cómo se vivían esas y otras festividades. Moda, fiesta y flirteo del siglo XIX en la Málaga del XXI.
Representantes del Museo Metropolitano (MET) de Nueva York visitan el yacimiento Gadir
Christopher Noey ha visitado la ciudad para conocer la historia fenicia de Cádiz al hilo del Sea Spirit en un viaje organizado por una empresa pionera del sector cultural.
Jornada de puertas abiertas en la Catedral de Cádiz: horarios y qué ver
Se cumplen tres siglos de la primera piedra del templo y este martes abre gratis a todas las visitas. Guía de otros monumentos que no te puedes perder en Cádiz.
El Ayuntamiento de Sevilla restaurará las cuatro fuentes ornamentales de los Jardines de Murillo
El proyecto está en proceso de licitación tras la aprobación de los pliegos de condiciones. La Torre de don Fadrique revela sus secretos.
Ibn Gabirol: Tres huidas y un viaje a la posteridad de un sefardí malagueño
Irreverente, brillante, sensible e innovador, Ibn Gabirol es una figura clave en el pensamiento medieval. Zaragoza, Granada y Valencia fueron sus destinos, pero su obra saltó a Génova y Nápoles en el siglo XV bajo el brazo de León Hebreo. Ir a la noticia: ¿Masones en el paraíso del níspero?.
Así es el interior de la estupa budista de Benalmádena, la más grande de occidente
La sala de meditación de la estupa de Benalmádena se inspira en los monasterios del Himalaya y reproduce pinturas repletas de historia y simbolismo. La vida de Siddhartha Gautama, el buda Shakyamuni, es la gran protagonista de esta estancia dentro. En la provincia de Málaga hay otra estupa en Triana.

La historia del príncipe sobreprotegido que se convirtió en Buda
Siddhartha Gautama vivió hace más de 25 siglos y su legado crece a lo largo del mundo. Su historia es poco conocida en occidente a pesar de su gran influencia. Así es la sala de meditación de la estupa de Benalmádena, que tiene su vida como inspiración.