TSJA
El Supremo dictamina que el plus de expatriación es parte del sueldo
Un ingeniero sevillano pidió una sentencia de unificación de doctrina.
El arrendatario del campo de golf reclama al Consistorio 800.000 euros
José Antonio López anuncia que si no se le abona la deuda, se quedará con las instalaciones deportivas municipales.
Lorenzo Del Río defiende la mediación frente a la "epidemia judicial" de Andalucía
La comunidad tiene una tasa de litigiosidad "muy alta" que va en aumento. Pide crear 85 plazas para mejorar el rendimiento con menos coste del que supone crear unidades judiciales.
Josefa justifica su incomparecencia judicial diciendo que “estaba mala”
Ni la Policía ni el TSJA confirman que haya sido detenida. La ex de Montoya asegura en televisión que tiene coartada.
Rapapolvo a la Audiencia
La Inspección del CGPJ critica los criterios de reparto de las macrocausas en Sevilla y la distribución de especialidades como la Violencia sobre la Mujer y la Vigilancia Penitenciaria.
Condenado a 20 años el asesino confeso de Rosarito
El juez aprecia una atenuante analógica de confesión y le impone una pena inferior a los 25 años que solicitaron la Fiscalía y las acusaciones particulares.
El despido del profesor de guitarra
Un juez declara procedente el despido de un guitarrista que hizo competencia desleal a su empresa al llevarse alumnos a su propia escuela. Dos detectives corroboraron su conducta.
Una juez de los ERE logra plaza propia por la jubilación de otra magistrada
Encarnación Gómez ocupará la plaza que deja María Auxiliadora Echávarri, la juez que instruyó el caso Arny y fue pionera en la investigación de casos mediáticos y declaraciones de madrugada.
La memoria del TSJA insiste por enésima vez en la saturación de los juzgados de San Fernando
San Fernando supera de nuevo la carga referencial de trabajo por órgano judicial con 1.486 asuntos civiles y 1.268 penales atendidos durante 2018 por cada uno de sus tres juzgados.
Los asuntos pendientes en la Sala de lo Contencioso del TSJA en Málaga aumentan un 10%
La memoria del alto Tribunal andaluz precisa que la cantidad de asuntos pendientes "rompe su tendencia" de descenso en los últimos años.