Fiestas Típicas captadas por las cámaras

El rescate de RTVE del primer Carnaval de Cádiz en mayo

  • La plataforma RTVE Play cuelga de forma íntegra, para ver en el televisor de casa, el documental 'Fiesta' dedicado a la capital gaditana de Julio y Pío Caro Baroja rodado en 1967, sin montaje final ni narrador y del que no consta que se emitiera

Dos niños en el concurso de disfraces en la plaza de toros de Cádiz en el documental 'Fiesta', 1967

Dos niños en el concurso de disfraces en la plaza de toros de Cádiz en el documental 'Fiesta', 1967

Cádiz se recuesta durmiente sobre el mar cuando el cámara a cargo de los hermanos Caro Baroja la filma desde los 150 metros de altura de la Torre de Puntales y llega a confundirse con planos de su maqueta. Los reporteros se van acercando y curiosean por las azoteas y calles, alguna plaza maltratada, se adentran a oscuras por la cripta de la Catedral hasta dar con la tumba de Manuel de Falla y pasean entre los hierros de los astilleros, corazón industrial. Como es para tomarle el pulso a una ciudad que se va descubriendo los curiosos llegan hasta el medio escrito local, con la rotativa y linotipias de Diario de Cádiz, cabecera que se preparaba para cumplir por entonces un siglo de existencia.

Una imagen del documental 'Fiesta' en la redacción de 'Diario de Cádiz' Una imagen del documental 'Fiesta' en la redacción de 'Diario de Cádiz'

Una imagen del documental 'Fiesta' en la redacción de 'Diario de Cádiz' / RTVE

La plataforma RTVE Play ha rescatado al completo la filmación de la serie documental Fiesta (este es el enlace al programa), que recaló en 1967 en la capital gaditana para aproximarse a su gran celebración y que por primera vez en la historia pasaba de febrero a mayo. No, no se llamaba Carnaval sino Fiestas Típicas (“antiguos carnavales”) y además irreconocibles por aquellos gaditanos en un soleado mes de mayo, de tardes largas como se intuye en los fragmentos de la cabalgata.

Son 54 minutos en blanco y negro sin terminar de montar, sin narración, con ambientación musical pero sin el relato y análisis del antropólogo Julio Caro Baroja.

Es un Callejeros pionero que mira asombrado esta celebración y que deja juzgar al mirón. Es un ágape entre amigos, local, el espectador es un convidado preferente. La cámara se pone en un rincón en los ensayos de las agrupaciones, se cuela en el Teatro Falla, donde años después se aposentaría la televisión en directo, y hasta capta cercanos a los cantores con el remedio del huevo y vino para aclarar las gargantas.

Un Cádiz de otro siglo, así es, siempre vivo y espontáneo, que sorprenderá a sus espectadores descendientes con fragmentos del concurso de disfraces infantil en una abarrotada plaza de toros a la que le quedaban pocos años.

En el apogeo de la promoción turística del ministro Manuel Fraga la docuserie Fiesta se sumaba a otra producción propia de TVE, Conozca usted España, semblanzas del paisanaje destinadas a ser emitidas los viernes sobre las once de la noche, que por entonces era horario de ‘late night’.

No consta que se emitiera este documental dedicado a Cádiz, donde aparecen los pechos de unas esfinges carnavaleras en cartón piedra, corre desaforado un “emigrante fracasao” entre el regocijo de los espectadores de la cabalgata, un tipo va vestido como la bola del mundo del Telediario y se destila en los disfraces una guasa naif pero que para entonces podía escandalizar a los censores de Información y Turismo.

La filmación que conserva el archivo de TVE y que sólo desde hace unos días puede verse en streaming no parece haber sido sometido a la tijera. Esa versión íntegra no hubiera sido emitible por entonces. Y sin el narrador no se sabe el enfoque definitivo de este recorrido por los primeros ‘carnavales’ en mayo ahora que en 2022 la celebración chirigotera convivirá con el calor de junio.

Caro Baroja, los creadores del documental

Pío y Julio Caro Baroja fundaron la productora Documentales Folclóricos de España para emprender este Fiesta que se extendió durante 66 entregas de las que RTVE Play ofrece una docena. Además de las Fiestas Típicas de Cádiz acudieron a los sanfermines, las celebraciones de La Alberca, Salamanca, que ya captó Luis Buñuel en los 30 para Las Hurdes, tierra sin pan, o la Semana Santa de Puente Genil, el otro episodio andaluz que se ha publicado por ahora.

Temas y enfoques que distaban del primer programa de la serie que fue un especial en 1964 de la madrileña fiesta de San Isidro, con la conducción del eurovisivo José Luis Uribarri.

Un grupo con el disfraz de piratas en la cabalgata, reclamando Gibraltar, cuya verja había sido cerrada desde España en 1966 Un grupo con el disfraz de piratas en la cabalgata, reclamando Gibraltar, cuya verja había sido cerrada desde España en 1966

Un grupo con el disfraz de piratas en la cabalgata, reclamando Gibraltar, cuya verja había sido cerrada desde España en 1966

La mirada de los Caro Baroja es más libre y hasta curiosa en exceso para aquellos momentos. En el tramo final, con el baile en el Teatro Falla el Domingo de Piñata, contrasta la rectitud de los adultos vestidos de gala con los jóvenes (“ye-yés”) que se desinhiben en el Cortijo de los Rosales con ritmos de aquella década, al atardecer. Abuelos de hoy que más de medio siglo atrás se desataban de los cánones impuestos, al límite del botellón. La cámara filma otras jaranas sinceras en los patios, con alta graduación, y con sus disfrazados de moro arrancándose por bulerías, palo jerezano que sin paradoja cierra el reportaje.

Julio y Pío Caro Baroja van desde las alturas a las raíces. Confeccionaron una docuserie que iba diez años por delante del Raíces del onubense Manuel Garrido Palacios, el principal programa etnográfico de TVE. Ese contenido de Cádiz pedía a gritos que se rodara el memorable Rito y geografía del cante flamenco (y baile).

Pemán, Gitanilla del Carmelo y Paz Pasamar

Este Fiesta documental de 1967 se arranca en off por alegrías con Pericón de Cádiz y una declamación del ahora zarandeado José María Pemán, por entonces guionista de la serie de TVE más celebrada por el público, El Séneca, primer personaje de acento andaluz, sin complejos, en la tele. Hay un testimonio impagable, el de la escritora y bordadora Gitanilla del Carmelo, ejemplo de cuando las mujeres estaban empoderadas como podían, y también se suma otra poetisa, Pilar Paz Pasamar, recitando Del abreviado mar.

Del retrato de la ciudad se pasa a la fiesta en sí. Algunas de las filmaciones de las agrupaciones que aparecen ya eran conocidas, como la actuación de la comparsa La banda del tío Perete, donde aparece El Sopa, personaje al que se le homenajeaba en aquellas Fiestas Típicas, locales e ingeniosas con pocos medios. Está también la comparsa isleña Los Chansonniers, las chirigotas Los viejos ye-yés y La banda borracha o el coro Juventud 67.

Este reportaje rescatado íntegro de los Caro Baroja se encuentra con una simple búsqueda en google y al estar en la aplicación RTVE Play ahora sí se puede ver en el televisor.

Estas primeras Fiestas Típicas gaditanas en mayo se convierten en un gustoso rastro de la historia pero con el giro de calendario por la pandemia tienen incluso un rasgo premonitorio.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios