-
La provincia de Almería lucirá este verano a lo largo de su litoral un total de 35 banderas azules en sus playas (y dos en los puertos deportivos de Roquetas de Mar y San José). Es la segunda provincia andaluza con más de estas enseñas de calidad, solo superada por Málaga con 36.
-
Once municipios de Almería verán este verano ondear la bandera azul, un premio que muchos turistas buscan a la hora de elegir dónde darse un baño. Estas son todas las playas almerienses galardonadas en 2022, desde el Poniente al Levante.
-
Ir a la noticia: La playa de Vera abre el verano con una bandera azul y 22 socorristas

Playa semiurbana. Dispone de paseo marítimo con carril bici. Se encuentra ubicada desde la escollera de la playa de San Nicolás hasta la que marca el fin de la zona urbanizable. Tiene una longitud de 515 metros y una anchura de 40 metros.

Carlos Barba / EFE
Playa urbana. En sus inmediaciones hay chiringuitos y locales de restauración. Es fácil acceder en vehículo por la calle Marismas o paseando desde el centro urbano o el paseo marítimo. Tiene 609 metros de longitud y 50 metros de anchura.

Es la primera playa a levante desde el puerto de Adra. Dispone de todos los servicios y equipamientos de accesibilidad para personas con distintas capacidades, papeleras, duchas y servicio de salvamento. En sus inmediaciones hay tiendas, chiringuitos y locales de restauración. En el paseo marítimo existen servicios para la realización de actividades lúdicas y deportivas.

Playa urbana con todos los servicios y un amplio paseo marítimo. En sus inmediaciones tenemos tiendas, chiringuitos y locales de restauración. Es fácil acceder en vehículo o desde el núcleo urbano de Adra.

Es la única playa perteneciente al término municipal de Balanegra y se encuentra ubicada en zona urbana, con acceso desde el paseo marítimo. Existe otro punto cercano que tiene acceso desde un camino sin asfaltar. Tiene 2600 metros de longitud y yna anchura media de 50 metros.

Balerma, una localidad marinera que vive en torno al mar. Esta playa tiene una ocupación alta y una gran afluencia de turistas procedentes de El Ejido y otras localidades cercanas. Cuenta con todos los servicios necesarios como chiringuitos a pie de playa, instalaciones deportivas o áreas infantiles. Está flanqueada por el Paseo Marítimo, punto de encuentro de los residentes y turistas y lugar donde se sitúa la Torre de Balerma. Además, a lo largo de todo el Paseo Marítimo, encontrarás una gran cantidad de locales en los que comer o tomar algo. Perfecta para disfrutarla con la familia o amigos y para la práctica de deportes náuticos.

Por su ubicación y fácil acceso, es una de las playas más queridas por locales y turistas en Almerimar. A pesar de ello, no llega a masificarse, por lo que siempre hay sitio para poner la sombrilla. La playa cuenta con una gran cantidad de servicios que harán tu visita más agradable como alquiler de hamacas y sombrillas, chiringuitos o instalaciones deportivas. El Paseo Marítimo de Levante discurre paralelamente a lo largo de toda la playa y en él, además de ver a gente pasear y hacer deporte, encontrarás varios locales donde comer o tomar algo, ¡prácticamente a pie de playa! Es la playa más indicada para los usuarios con movilidad reducida, con una zona reservada para facilitar la estancia en arena y el acceso al agua.

La playa Poniente cuenta con todo tipo de servicios, desde alquiler de sombrillas y hamacas, kioscos, instalaciones deportivas, chiringuitos a pie de playa y hasta ¡una carpa de masajes!. Además hay una gran oferta de ocio y restauración, solo a pocos metros. La playa se extiende desde el inicio del Paseo Marítimo de Poniente y se encuentra a un paso del mítico Edificio Jaleo, el Puerto Deportivo de Almerimar y de la Oficina de Turismo. Por su buena ubicación, fácil acceso, servicios e instalaciones, es la playa más concurrida de Almerimar. Esta playa suele ser de aguas tranquilas y frecuentada por familias, pero cuando sopla el viento, se convierte en la playa ideal para la práctica de surf y windsurf.

Una playa tranquila, pero con todos los servicios. San Miguel es una playa semiurbana. La última playa de Almerimar y la más extensa. Para acceder, hay que atravesar unas dunas de arena con su vegetación particular. Al encontrarse en la zona residencial del lago Victoria, alejada de la mayoría de locales de ocio y restauración y con solares aún por edificar, suele ser una playa tranquila, incluso en verano. Esta playa es ideal para quien necesite desconectar, pero busque una playa de fácil acceso y aparcamiento. Además, es perfecta para la práctica de deportes acuáticos.

La Playa de Aguadulce es una playa con un alto grado de ocupación y que cuenta con una gran oferta de ocio para propios y visitantes. Está premiada con la distinción temática en ruptura de barreras físicas y atención a personas con necesidades especiales, contando con zona de baño adaptada a personas con movilidad reducida. Tiene una longitud de 1,9 km.


Playa tranquila urbana, debió su nombre a que en ella se encontraban las antiguas salinas de San Rafael. Aunque antaño era más agreste, hoy se encuentra totalmente integrada en la zona debido al crecimiento urbanístico del municipio. Ideal para cualquier tipo de deportes náuticos, dispone de unos fondos admirables y en su playa hay concesiones de actividades náuticas (snowboard, canoas y windsurf ) y hamacas.

La Romanilla es una playa equipada con los servicios propios de una playa urbana con un elevado grado de ocupación, con excelentes equipamientos y señalizaciones termina en el mismo Puerto Deportivo de Roquetas de Mar, lo que hace que sea la preferida para dar un paseo por las personas que tienen embarcación.

Es la playa más ancha y de las más equipadas de la zona, ubicada junto a un gran complejo urbanístico con todo tipo de ofertas para el ocio, algo saturada durante la época estival pero muy tranquila el resto del año y todo el año en perfectas condiciones. Es además puerta al Paraje Natural Punta Entinas Sabinar.

La playa de La Urbanización es una de las más equipadas de la zona, ubicada junto a un gran complejo urbanístico con todo tipo de ofertas para el ocio, algo saturada durante la época estival pero muy tranquila el resto del año y todo el año en perfectas condiciones.

Con la denominación Playa de Almería se otorga la bandera azul a San Miguel, Las Conchas, Zapillo y El Palmeral. Se trata de una playa de 1.550 metros de longitud y una anchura media de unos 40 metros compuesta de arena, tanto en la zona de descanso como en la zona de baño. Se encuentra junto al paseo marítimo de la ciudad, con accesos para personas con discapacidad, carril bici, duchas, juegos infantiles, áreas comerciales y de restauración. El nivel de ocupación durante todo el año, y en especial en los meses primavera y verano es alta.

También conocida como la playa de Cabo de Gata, pertenece a la barriada de San Miguel de Cabo de Gata. Es una playa de 2.500 metros con una anchura de unos 60 metros situada junto al paseo marítimo y con una composición de magnífica arena. Es sin duda una de las playas más concurridas del municipio por su calidad y la multitud de servicios de los que dispone: chiringuitos, bares, compras, etc. Es además punto de partida de otras de las más bonitas playas de la provincia. La playa de San Miguel tiene todos los servicios de playa urbana, con acceso para discapacitados, duchas y zona de juegos infantiles.

Agua Amarga es un municipio costero de gran belleza, antiguo pueblo de pescadores, y que reúne a la perfección las características más mediterráneas. Su playa, que se localiza casi íntegramente en el núcleo urbano, es de arena fina y dorada y llaman la atención sus aguas cristalinas. Se accede por la N-341 y dispone de todos los servicios. En verano tiene un grado de utilización alto, sobre todo los fines de semana.

Las playas del núcleo urbano de San José son El Sorallete, La Cruz y La Calilla, que se caracterizan por sus vistosos recodos y líneas de su bahía. Posee servicios de duchas, salvavidas y limpieza en temporada alta.

El Corral es una cala semi- abierta formada por acantilados de origen volcánico y compuesta por arena de grava gruesa y aguas cristalinas. Está situada al lado de la paradisiaca playa de los Muertos y a unos 3 km del casco urbano. Tiene un fácil acceso a pie y en coche. Es muy frecuentada por familias con niños ya que cuenta con espectaculares formaciones de piscinas naturales donde podrán disfrutar del baño los más pequeños. Cuenta además con el servicio de contenedores de residuos.

La playa del Ancón es una de las playa urbanas más frecuentadas y populares de Carboneras ya que se encuentra situada en el centro urbano. Tiene unos 1450 metros de longitud y unas magníficas vistas a la Torre del Rayo. Está compuesta por arena fina y dorada y la calidad del agua es estupenda.

La playa de las Marinicas es una amplia playa urbana de unos 1450 metros de longitud, de aguas tranquilas y cristalinas y arena blanca. Es ideal para ir con niños ya que tiene zonas deportivas y de ocio y es una playa poco profunda. Se encuentra situada en el Puerto Pesquero cerca de bares, chiringuitos y restaurantes.

Zona de gran afluencia de visitantes, dotada de variados y completos servicios tanto sanitarios como de ocio y deporte. Dispone de fáciles accesos y muy buenas comunicaciones. Sobre su arena, encontramos la carismática gran piedra del cantal, frente al camping. En la zona hay varios chiringuitos famosos como Maui, El Cid, El Patio...

Debe su nombre a un antiguo cargadero de mineral, totalmente desaparecido en la actualidad. Junto a ella también hay multitud de chiringuitos y bares, como el Neptuno o el Provenzal, así como zona infantil y pistas de baloncesto y fútbol sala.

Playa de arena y alternancia de canto rodado. Esta playa debe su nombre a la actividad pesquera que desapareció de estos parajes para ubicarse en el puesto pesquero más cercano. Rodeada de servicios turísticos y frecuentada por residentes y visitantes, gracias a sus fáciles accesos y comunicaciones.

Es la primera playa del término municipal de Mojácar, accediendo desde Garrucha. Está frente al antiguo Palacio de la Marina, edificio historicista neo arabizante, mandado a construir en 1907, y que hoy restaurado y convertido en hotel. Cuenta con el magnífico campo de golf de 18 hoyos. Situada junto a la zona protegida de la laguna del río Aguas desde esta playa se observa una bonita panorámica del Pueblo de Mojácar. En verano se puede dar un paseo en dromedario.

Situada en las cercanías del cruce que une la franja costera del municipio con su acceso al pueblo, frente al Parque Comercial. En las inmediaciones de esta playa se encuentra el Parador de Turismo de Mojácar. Esta playa debe su nombre a la estructura rocosa enclavada sobre sus arenas, la preciosa piedra Villazar.

Aúna dos de las mayores playas urbanas de Mojácar. La Playa del Bancal es la primera de la zona urbanizada desde poniente los 17 Km de costa mojaquera. Da inicio al paseo marítimo y está protegida por un espigón artificial. Debe su nombre a la antigua “Venta” situada en este paraje. Conocida popularmente como la playa del Hotel Indalo. Por su parte, Las Ventanicas ocupa una amplia franja desde la playa de la Cueva del Lobo hasta la del Bancal.

El Playazo es inmenso arenal de más de 2 kilómetros de longitud y una anchura aproximada de 120 metros. Incluya una zona de playa naturista, conocida internacionalmente por ser tener el primer hotel naturista de España. En esta zona el naturismo es habitual en calles, urbanizaciones y establecimientos.

Playa ubicada a la entrada del pueblo, junto al castillo (punto de información turística). Es una cala de fácil acceso para personas con discapacidad, con aparcamientos, limpieza diaria y abundante vegetación. Su arena y rocas son oscuras, procedentes de antiguas escorias de fundición, que atestiguan el fructífero pasado minero de este enclave. Villaricos cuenta con uno de los paseos marítimos más atractivos del litoral almeriense y dispone de dos puertos deportivos y dos escuelas de buceo, entre otros muchos servicios turísticos.

En el entorno del núcleo urbano del Pozo del Esparto, junto al paseo marítimo, se encuentra esta playa inmensa de casi 2 km de extensión, formada por una mezcla de arena fina y grava. Es una zona tranquila, frecuentada por un turismo familiar procedente de la misma localidad y de otras comunidades como Madrid y Murcia. Además ofrece al turista la posibilidad de degustar los pescados y mariscos característicos de la comarca en los diversos establecimientos de la zona.

Pequeña playa urbanizada de 250 metros de longitud, de arena dorada y aguas poco profundas y tranquilas, a la entrada de San Juan de los Terreros. Desde ella se puede observar la Isla de Terreros. Está respaldada por un extenso paseo marítimo, escenario ocasional de diversas actividades realizadas por el Ayuntamiento.

Playa mediana de unos 500 metros de longitud por 20 metros de anchura. Es de arena, bolos, grava y roca. Su nombre es por una hermosa planta que produce unas flores excepcionales en septiembre. Cuenta con una profundidad considerable, lo que la hace apta para realizar actividades de buceo.

La playa Mar Serena es la principal playa de Terreros. Se separa de la Mar Rabiosa por una gran roca llamada "El Pichirichi", dónde mayores y niños acuden para divertirse, saltando al mar y pescando. Es de arena fina y con muy poca profundidad, lo que la convierte en un lugar ideal para ir en familia. Cuenta con paseo marítimo y multitud de chiringuitos.

Es junto a la Mar Serena, la playa más famosa y transitada de San Juan de los Terreros. Se trata de una pequeña playa urbanizada de 250 metros de longitud, de arena dorada y aguas poco profundas y tranquilas, aunque normalmente éstas están algo más movidas que las de su vecina playa de la Mar Serena. El nivel de ocupación es alto, debido a la alta calidad y servicios de esta playa.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios