desplazamientos

Almería es la provincia favorita para viajar de estos españoles

Dos personas con estilo playero pasan junto a la estación Intermodal de Almería.

Dos personas con estilo playero pasan junto a la estación Intermodal de Almería. / Javier Alonso (Almería)

Con 200 kilómetros de costa, encontrar un rincón perfecto para disfrutar del sol y del mar es fácil. Y Almería no ofrece cualquier costa, por eso atrae a turistas de toda España cada verano. Y aunque la pandemia trastocó los planes, la provincia aumenta de año en año el número de personas que deciden apostar por sus encantos. 

El número de visitantes que recibe Almería varía considerablemente según la estación del año. Durante los meses de verano, el turismo vacacional es predominante, mientras que en otras estaciones, la mezcla de actividades es más diversa.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para agosto de 2023, Madrid es la región que más turistas aporta a Almería. En ese mes, 113.473 madrileños visitaron la provincia, superando con creces a cualquier otra región.

Granada se sitúa en segundo lugar con 67.680 visitantes, seguida de Murcia con 55.115. Otras provincias con un alto número de visitantes incluyen Jaén (34.455), Barcelona (32,648) y Málaga (30.171).

Los destinos favoritos

De manera similar a cómo los turistas visitan Almería, los almerienses también tienen sus destinos favoritos para viajar. Ya sea por motivos laborales, familiares, para conocer gente o simplemente por ocio, sus desplazamientos abarcan una variedad de razones.

En cuanto a los destinos preferidos por los almerienses, la tercera provincia más visitada es Murcia. Según los datos del INE, en agosto de 2023, 22.158 almerienses viajaron a Murcia. La segunda provincia más visitada es Madrid, con 22,307 desplazamientos registrados en enero de 2023. Sin embargo, el destino más popular entre los almerienses es Granada. Durante agosto de 2023, un total de 45.078 personas se desplazaron a esta provincia vecina.

Otros destinos también figuran en la lista de preferencias. Málaga atrajo a 17,411 almerienses en agosto, seguida por Jaén con 9.446 visitas, Alicante con 9.152, Cádiz con 7.587, Barcelona con 7.303, y Valencia con 6.328.

Hasta hace poco, cuantificar estos viajes era complicado, pero la tecnología ha revolucionado este ámbito. El Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, inició un proyecto piloto que estudió la movilidad interprovincial utilizando tecnología Big Data. Este proyecto, inicialmente limitado, ha sido ampliado con el tiempo gracias a los datos recopilados a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este estudio se basa en los datos de movilidad de los residentes en España, obtenidos a través de los teléfonos móviles de numeración nacional. Es importante señalar que los movimientos de los teléfonos extranjeros en roaming, usualmente utilizados por turistas internacionales, no están reflejados en estos datos.

Duración media

En términos de duración de las estancias, los almerienses tienden a pasar más tiempo en Las Palmas, con una media de 13,8 días. Lugo les sigue con 11,8 días, Ourense con 11,7 días, y Santa Cruz de Tenerife con 11,6 días. En contraste, las estancias en provincias cercanas son generalmente más cortas. Por ejemplo, en Granada, la estancia media en agosto de 2023 fue de 3,8 días, en Murcia fue de 4.2 días, y en Málaga de 4,0 días.

Es evidente que la duración del viaje está influenciada por la distancia y la naturaleza del desplazamiento. Las visitas más prolongadas suelen estar motivadas por razones familiares, aunque los viajes por trabajo o por ocio también contribuyen a estancias más largas. En contraste, los destinos más cercanos tienden a ser visitados por periodos más breves.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios