Campiña Sur

La Guardia Civil interviene en La Rambla 73 monedas de época romana de un importante valor arqueológico

Monedas de época romana intervenidas por la Guardia Civil en La Rambla.

Monedas de época romana intervenidas por la Guardia Civil en La Rambla.

La Guardia Civil ha denunciado a una persona por transportar en el vehículo que conducía piezas arqueológicas y monedas antiguas sin estar autorizado para ello. La intervención se ha realizado en el ejercicio de sus funciones de protección del patrimonio histórico y en un control rutinario de carretera.

Los agentes pararon a un turismo en un punto de identificación de personas y vehículos establecido en una de las vías de acceso a la localidad de La Rambla. Seguidamente pidieron la identificación al conductor, que resultó ser un vecino de este municipio de la Campiña Sur, el cual transportaba en el interior del mismo un detector de metales, lo que resultó sospechoso a los guardias civiles, que decidieron registrar el turismo.

En el registro practicado, los agentes localizaron 73 monedas que podrían datarse del periodo del bajo Imperio Romano, del siglo IV d. C. Las piezas presentan inscripciones en latín con las palabras Constantivs y DN Constantivs P.F. AUG., por lo que se pueden datar entre el 317 y el 361 d. C., de un importante valor histórico, que podrían proceder de algún yacimiento existente en la zona.

Los guardias civiles procedieron a la intervención de las monedas y a su remisión al Museo Arqueológico de Córdoba para su evaluación y clasificación. Asimismo, se procedió a la instrucción de la pertinente acta de denuncia al conductor del vehículo por infracción a la Ley 17/2007 de protección del Patrimonio Histórico Andaluz, por hallarse en posesión de piezas arqueológicas y monedas antiguas sin estar autorizado.

Monedas de la época de Constantino

Las monedas intervenidas por la Guardia Civil, fechadas entre el año 317 y el 361 d.C., pertenecen a la época del emperador Constantino I o Constantino el Grande. En la iglesia ortodoxa, las iglesias ortodoxas orientales y la iglesia católica bizantina griega es considerado san Constantino.

Fue el primer emperador en dar libertad de culto al cristianismo, junto con todas las demás religiones en el Imperio romano, por lo que puso fin a la persecución a los cristianos. Gobernó desde el año 306 hasta su muerte en el 337 y, entre sus gestas destaca la reunificación del Imperio romano después de 18 años de batallas. De hecho, convirtió a la antigua Bizancio en Constantinopla (la actual Estambul), la nombró nueva capital del imperio y allí pasó los últimos años de su vida. 

A su muerte, sus tres hijos -Constantino II, Constancio II y Constante- se repartieron el poder. Constantino II se quedó con la Galia, Britania e Hispania, donde gobernó entre el 337 y hasta su muerte en el año 340.

Expolio de yacimientos

El destino de las monedas intervenidas por la Guardia Civil en La Rambla era el mercado negro, donde acaban muchas de las piezas arqueológicas expoliadas en los yacimientos de la provincia. 

En diciembre de 2022, agentes de la Policía Nacional de Córdoba consiguieron frustrar la venta, a través de una página de internet, de un total de 127 monedas: 110 de ellas fechadas en el siglo IV, en época romana, y las otras 17 posiblemente datadas en el siglo XVII, bajo el reinado de Felipe IV.

En junio de 2023, un matrimonio fue detenido en Baena con 119 piezas arqueológicas preparadas para introducir en el mercado negro. La pareja almacenaba las piezas, entre ellas, un busto único de una dama romana y una moneda de Bruto,  en tres domicilios y un trastero. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios