Sevilla

Llega a Sevilla 'Ciencia en el Río' para acercar a los más jóvenes el trabajo científico

La Biblioteca Felipe González, junto al río Guadalquivir.

La Biblioteca Felipe González, junto al río Guadalquivir. / D. S.

Del 20 al 23 de mayo, la biblioteca municipal Felipe González acoge las jornadas Ciencia en el Río en las que cuatro profesores de la Universidad de Sevilla (US) se encontrarán con alumnos de distintos colegios sevillanos para darles a conocer su trabajo de investigación y su trayectoria profesional. La actividad está organizada por el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), y la delegada del rector para la promoción de la lengua española, Lola Pons.

Ciencia en el Río reunirá a los profesores de la US Clara Grima, Luis M. Escudero, Adela Muñoz y José Antonio Prado-Bassas, con grupos de alumnos de dos distintos niveles (Primaria, ESO y Bachillerato). El objetivo de la actividad es acercar la ciencia y la investigación a los más jóvenes, y también la promoción de la lengua española entre el alumnado. Por ello, se ha escogido a profesores universitarios que además han escrito libros a través de lo que divulgan la ciencia, que sus materias de estudio no se queden solo en la universidad, sino que se divulgue fuera de sus lugares de trabajo.

Para ello, utilizan en sus obras unas formas cercanas y amenas, para mostrar que la ciencia y la investigación son más próximas de lo que en un primer momento puede parecer, valiéndose de los múltiples registros que aporta la lengua española.

La Fundación José Manuel Lara colabora con Ciencia en el Río fomentando y premiando el trabajo previo de comprensión lectora realizado por el alumnado participante, que acudirá a la cita habiendo hecho una lectura previa de uno de los libros del investigador.

Por tanto, en estos encuentros los profesores establecerán un diálogo con el alumnado que ha trabajado alguna de sus obras (cedidas por la Fundación José Manuel Lara, dentro de su filosofía de fomentar la lectura y la mejora de la competencia lectora entre los menores como herramienta para mejorar sus posibilidades futuras), charla que estará moderada cada día por una profesional de la comunicación entre las que se encuentran las periodistas Amalia Bulnes, Eva Díaz Pérez, Mabel Mata y Patricia Godino.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios