agricultura

Una visita para conocer las innovaciones e inversiones de las cooperativas almerienses

Visita a una de las cooperativas.

Visita a una de las cooperativas. / D.A

El Centro de Innovación Tecnológico de COEXPHAL, CIT COEX, ha recibido la visita de representantes de la Dirección General de Ayudas Directas y Mercados de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que acuden a Almería de la mano de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, para ver “in situ” las innovaciones e inversiones de las cooperativas almerienses en el marco de la normativa de los Programas Operativos de las OPFH.

El gerente de APROA, Luis Miguel Fernández, ha acompañado a José Manuel López Medina, responsable de la Subdirección de Actuaciones en Fondos Agrícolas; Pedro García Reche, del Servicio de Intervención de Producción Hortofrutícola, Vitivinícola e Industriales; y José Mª Bayo Mayor, Jefe de Servicio de Ayudas en la Delegación de Agricultura de Almería, quienes han recorrido las nuevas instalaciones del CIT COEX y han conocido de primera mano todas las actuaciones y los proyectos de investigación que se están desarrollando en este centro de innovación.

También han asistido a la visita José Manuel Fernández Archilla y Alejandra Rodríguez de VICASOL; Antonio Sánchez Baños, Honorio Sánchez Román y Javier Moreno López de MURGIVERDE; y Diego Calderón y Dolores Guillén de UNICA Group; así como Jesús Valencia, técnico de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, y personal técnico de APROA.  

“Para nosotros es muy relevante e importante esta visita para mostrar en directo las inversiones que nuestros asociados hacen en el marco de la normativa de Programas Operativos de OPFH, además de enseñar las instalaciones de manipulación y los sistemas productivos de nuestros socios ‘in situ’. Es fundamental que exista máxima transparencia y cooperación entre el sector y administración para que se muestre dónde se invierte el dinero público y cómo estas inversiones repercuten directamente en el desarrollo del sector, en la mejora de la sostenibilidad medioambiental y en el incremento de rentabilidad para el agricultor”, considera Luis Miguel Fernández. 

Desde hace un año se viene trabajando con la administración para que el 2 % de los Programas Operativos se destine a I+D+i a través del CIT COEX, en los proyectos que las propias OPFHs han elegido para lograr resultados que ayudan al agricultor a ser más competitivo. Estos proyectos se están canalizando a través del CIT COEX, que es agente del conocimiento, y está reconocido como centro ejecutor de I+D+i en el listado elaborado por el Ministerio de Agricultura.

Después CIT COEX, los representantes de la Administración autonómica han visitado también explotaciones hortofrutícolas de las cooperativas VICASOL y MURGIVERDE, así como algunos de sus centros de manipulado.

Sobre APROA

Sobre APROA: APROA, de ámbito estatal, tiene como finalidad primordial la defensa y el fomento de los intereses de sus miembros y la promoción del asociacionismo agrario. En la actualidad, APROA cuenta con 57 comercializadoras asociadas de las cuales 38 son Organizaciones de Productores repartidos en las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, con una facturación de 2.691 millones de euros, un volumen de producción de 2.588.127 Tm; una superficie de producción de 38.325 hectáreas; y más de 15.000 agricultores asociados.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios