Movilidad

La Mesa del Ferrocarril vuelve a la carga con el corredor hacia el Poniente

  • La Mesa del Ferrocarril convoca al Ministerio de Transportes, a la alcaldesa de Almería y al presidente de la Diputación Provincial para firmar una declaración institucional a favor del Corredor del Poniente

Reunión de la Mesa del Ferrocarril con los candidatos del 23-J

Reunión de la Mesa del Ferrocarril con los candidatos del 23-J / D.A.

La Mesa en Defensa del Ferrocarril de la Provincia de Almería ha convocado mañana martes a representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, alcaldesa de Almería, presidente de la Diputación Provincial de Almería y los alcaldes de los municipios del Poniente a la firma de una Declaración Institucional a favor del Corredor Ferroviario del Poniente.

José Carlos Tejada, coordinador de la plataforma, ha justificado la convocatoria al asegurar que la mesa ya planteó en 2020 a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía la inclusión en el Plan de Ordenación Territorial del Poniente Almeriense (POTPA) un corredor ferroviario, pero que más de tres años después siguen sin obtener una resolución. Tejada asegura que desde la plataforma han conseguido algunas mociones en varios ayuntamientos e incluso en la Diputación, pero afirma que ninguna administración ha planteado soluciones a los graves problemas de movilidad que sufren los habitantes de la comarca y los almerienses que  se desplazan a diario para trabajar a municipios de la zona.

En la comarca del Poniente, con datos del año 2021, residen más de 300.000 habitantes, que sumados a los casi 200.000 de la capital, se acercan al medio millón de habitantes en el área conjunta de Almería-Poniente, el 65% de la población total de la provincia. Hay que añadir el parque móvil con el que se produce la movilidad interna y externa de esta comarca, que cuenta en su conjunto con más de 130.000 vehículos diarios. La autovía que une el municipio de Adra con la capital está actualmente colapsada debido al gran incremento de coche y camiones que circulan por ella en la última década.

Ese futuro corredor, afirma José Carlos Tejada,  podrá aportar soluciones de movilidad limpia, contribuirá a las descarbonización de la comarca y a largo plazo, podría incluso servir para que el Corredor del Mediterráneo tenga un ramal desde Almería a Adra y que se contemple también la posibilidad de construir un puerto seco en un punto de aquella zona.

Desde la Mesa del Ferrocarril han convocado a representantes de todas las administraciones ya que, aseguran que estos son los actores principales para poner la primera piedra de lo que podrá ser en un futuro un corredor ferroviario de la comarca. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios