La Tribuna

Rubén Reche

Profesor de Literatura

El aire del cielo

Gonzalo Giner (Madrid, 1962) ha escrito nueve novelas, y disfrutaremos de su presencia en Almería dentro del programa “Diario de los libros” con su nueva obra “La sombra de los sueños”. Es su tercera novela sobre caballos, tras “El Sanador de caballos” y “El Jinete del silencio”.

Un viejo proverbio árabe dice que “el aire del cielo es el que sopla en las orejas de un caballo” y esa fascinación por los caballos, como seres prodigiosos y tocados por algo especial y quizá divino, impregna “La sombra de los sueños”. Una novela de acción, trepidante y sorprendente en el desarrollo de su trama, teniendo siempre como fondo el profundo amor del autor hacia los caballos.

La trama de “La sombra de los sueños” es como un gran rompecabezas, en el que vamos a encontrar muchas y variadas piezas que irán paulatinamente encajando. Uno de los personajes, Sarah Ludwig, es una sensible y sofisticada mujer que tiene una doble vida: mientras que aparentemente su vida transcurre como empleada en una prestigiosa tienda de marroquinería, su verdadera identidad responde a la de ser una ladrona de obras de arte que combina magia y audacia para lograr sus objetivos . Tras robar un valiosísimo Manet, el emir Jalid Bin Ayud, quien profesa una tremenda fascinación por los caballos, se pone en contacto con ella para llevar a cabo un complejo objetivo, un sueño probablemente demasiado ambicioso. Surge así un profundo debate: ¿dónde están los límites entre lo científico y lo ético? Gran parte de la trama gira en torno al personaje histórico de “Saladino” quien venció a los cruzados, ocupó Jerusalén para los musulmanes y tomó Tierra Santa. La fama de Saladino trascendió lo temporal y se convirtió en un símbolo de caballerosidad medieval, incluso para sus enemigos. Gracias a la novela de Gonzalo Giner, se cubre un vacío que estaba pendiente de completarse en nuestro imaginario colectivo: recuperamos el conocimiento del lado más humano y personal de Saladino, muy conocido como personaje histórico pero no tanto en su lado más íntimo y emocional.

Además, encontraremos otros escenarios, como una complicada excavación en Siria o una cárcel china que encierra a un científico capaz de traspasar los límites éticos. Todo ello con una fijación por parte del emir Jalid Bin Ayud quien sueña obsesivamente con Shujae, la legendaria yegua de Saladino, y tiene un plan para hacerla vivir de nuevo. ¿Es posible reescribir el pasado? ¿hay sueños que es mejor no cumplir?

Se ha definido la magia como “el arte de hacer posible lo imposible”. En este sentido, nos encontramos con una novela mágica, audaz y sorprendente. Una novela con rigor histórico y repleta de acción que invitará al lector a “galopar” por la emoción de sus páginas. A veces los seres humanos nos empeñamos en prodigiosas metas, a veces inalcanzables y con dimensiones desorbitadas. Y parece que se nos olvida que es posible alcanzar lo sublime o lo prodigioso, en cosas sencillas que tenemos en nuestra mano. ¿Acaso percibir el aire del cielo es una quimera?. El hermoso proverbio árabe nos lo expresa de forma elegante y clara: “el aire del cielo es el que sopla en las orejas de un caballo” Los caballos galopan por las páginas de esta novela, el sonido de sus cascos y sus relinchos resuenan de fondo, por eso su trama tiene magia, como Sara ludvig. Y su páginas, parafraseando el hermoso proverbio árabe ya aludido, son frescas, límpidas, agitadas y bendecidas por “el aire del cielo”

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios