El Ejido estrecha el cerco sobre los vándalos y dota al Parque San José de videovigilancia inteligente
Poniente
El municipio adjudica este jueves la puesta en marcha de este servicio que vendrá a "garantizar la seguridad y el bienestar" de los ciudadanos ejidenses, así como el mantenimiento de este espacio
El Ejido suma nuevos 'ojos' a sus instalaciones: cinco edificios municipales contarán con videovigilancia
La Junta de Gobierno Local aprobará en su sesión de este jueves la adjudicación del expediente de contratación del suministro, instalación, configuración y puesta en servicio del Sistema Inteligente de Videovigilancia e IOT para el Parque de San José y el recinto al aire libre situado en la zona de la antigua caseta municipal, junto a la Policía Local, Servicios Sociales y el CUAM.
La instalación de estas cámaras se incluye en una nueva fase en la que el Ayuntamiento de El Ejido ya está trabajando para seguir implementando estos dispositivos en todo el término municipal con el fin de ganar en seguridad. Las nuevas cámaras se integrarán en el Sistema de Seguridad Ciudadana y Control de Tráfico, así como en la plataforma de Smart City de El Ejido.
De esta manera, todas las ubicaciones estarán conectadas mediante fibra óptica a la red corporativa del Ayuntamiento, centralizándose el control y la gestión de la instalación en el Centro de Coordinación Operativa y Videovigilancia (CECOV) que se sitúa en las instalaciones de la de la Jefatura de la Policía Local, donde los agentes reciben imágenes en tiempo real de las cámaras de seguridad y de tráfico, así como de las cámaras de seguridad de los edificios municipales.
Esta nueva fase, que se implantará en las próximas semanas, cuenta con una inversión de 194.822,65 euros, convirtiéndolo en una potente herramienta de prevención frente a posibles actos vandálicos y que permitirá incrementar la seguridad tanto de los usuarios de estos espacios como de las propias instalaciones y elementos de servicio en horarios de baja frecuentación.
"Respuesta rápida y efectiva"
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha incidido en el compromiso del Gobierno local “con garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos” y ha recordado que “a través de estas cámaras y de su monitorización desde el CECOV, podemos tener una visión precisa de lo que ocurre en todo momento, facilitando una respuesta rápida y efectiva ante cualquier incidente”.
El proyecto contempla la incorporación de armarios de comunicaciones de interior/exterior; despliegue y conexionado de suministro eléctrico de todos los elementos, cableado y protecciones y despliegue de Red de comunicaciones de Fibra Óptica, cableado UTP y protecciones; electrónica de red; cámaras de vídeo con análisis; sistema de megafonía para gestión de alertas detectadas por las cámaras; integración con alumbrado público y eficiencia energética dependiente de disponibilidad final de sistema UVAX; integración con el centro de Videovigilancia de la Policía Local; integración de Sistema de Riego y caudalímetro; monitorización de la calidad del aire; cartelería Informativa; e instalación de dos sistemas adicional AI NVR con inteligencia artificial.
Además, incluye el sistema IOT, que consiste en una red de dispositivos interconectados que reciben, procesan y transfieren datos como, por ejemplo, medidores y sensores inteligentes de seguridad, imagen, agua, alumbrado o calidad del aire. Por otra parte, el contrato que se adjudica este jueves también incluye la implantación de espacios wifi en los seis puntos de acceso al parque.
Cabe recordar que estas nuevas cámaras se sumarán a las que ya se instalaron en una primera fase para supervisar 120 ubicaciones, incluyendo los accesos a los núcleos de población, puntos de mayor afluencia y zonas estratégicas. Desde su instalación, estas imágenes están ayudando a la identificación de personas que cometan actos vandálicos o que estén involucradas en algún hecho delictivo para la posterior denuncia y sanción.
También te puede interesar