Huércal de Almería se reforesta con 25 nuevos árboles en centros educativos y urbanizaciones
Medio Ambiente
En la plantación han colaborado los usuarios del centro Aspapros y alumnos de los CEIP Buenavista y La Jarilla y el IES Carmen de Burgos
Ruta de la tostada y concursos de escaparates: el plan de Huércal para incentivar las compras en Navidad
El Ayuntamiento de Huércal de Almería está llevando a cabo en las últimas semanas un plan de reforestación que ha supuesto la plantación, de momento, de 25 nuevos árboles en varios puntos del municipio. Este proyecto ha contado con la participación de los usuarios del centro de Aspapros y de alumnos de los centros educativos CEIP Buenavista, CEIP La Jarilla y el IES Carmen de Burgos de la localidad.
“Esta iniciativa no solo trata de mejorar el entorno natural de la localidad, sino también de contribuir a la educación y el aprendizaje de manera práctica sobre el cuidado de los árboles y su importancia para el ecosistema, de modo que los participantes pueden conocer de primera mano todo lo que han aprendido previamente en las aulas”, ha señalado la primera teniente de alcalde, Almudena Serrano, quien ha acompañado estas plantaciones junto con la concejala de Medio Ambiente, Mª del Mar Fernández.
Los usuarios del centro Aspapros han colaborado en la plantación de ocho ejemplares de pimentero brasileño (chinus teretibolufila) que se llevó a cabo en la urbanización de La Lustra, donde se van a continuar plantando más ejemplares de esta especie, y pudieron ver de primera mano cómo llevar a cabo todo el proceso.
Como parte del proyecto escolar ‘Un paseo por el bosque’, los alumnos del CEIP La Jarilla han plantado cinco ejemplares de algarrobo (ceratonia siliqua) y cinco moreras sin fruto (morus alba fruitless). Mientras, en el CEIP Buenavista, los estudiantes han plantado otros dos algarrobos y una morera sin fruto, y los alumnos del IES Carmen de Burgos han contribuido con la plantación de cuatro ejemplares más de todas estas especies.
El chinus teretibolufila es un árbol ornamental perteneciente a la familia de las Anacardiaceae que puede alcanzar alturas de 7 a 10 metros, destacando por su atractivo y resistencia.
La morus alba fruitless (morera) es un árbol caducifolio de hasta 15 metros de altura perteneciente a la familia Moraceae. Es una variedad de morera que no produce frutos, por lo que es muy utilizada para dar sombra. Es muy valorada por la atractiva coloración de las hojas en otoño. Requiere de riego moderado y tiene un crecimiento relativamente rápido.
El ceratonia siliqua (algarrobo) es una especie arbórea de la familia de las Fabáceas originaria de la Cuenca del Mediterráneo. Es un árbol de hasta 10 metros de altura. Es dioica (con flores de cada sexo en pies separados) y de follaje perenne. Su fruto, llamado algarroba, es una vaina coriácea de color castaño oscuro. Es resistente a la sequía y de desarrollo lento.
También te puede interesar