La población virgitana es “joven, en edad de trabajar y de tener hijos”
Esta es una de las muchas conclusiones a las que ha llegado el Informe Estadístico Argos de 2022 para la ciudad de Berja

La ciudad de Berja tiene un índice de vejez por debajo del índice de Andalucía y de Almería, y presenta un índice de maternidad superior al de la comunidad autónoma y un 0.5% por debajo del índice provincial Su población, así las cosas, es “joven, en edad de trabajar y de tener hijos”.
Estas son algunas de las conclusiones del Informe Estadístico Argos de junio de 2022 que ha servido de base, junto a una muestra a la población y registros municipales y estadísticas oficiales, para la elaboración del diagnóstico del 1º Plan de Igualdad entre hombres y mujeres de Berja, aprobado por la Corporación Municipal en su última sesión plenaria.
Otros de los datos derivados de l trabajo de este Observatorio, relativos a junio de 2002, dicen que la población económicamente dependiente es superior a la población potencialmente activa con tasas menos elevadas de población dependiente con respecto a la provincia y a la comunidad autónoma.
Con respecto al Índice de Renovación de la Población Activa, la población que se incorpora a la actividad económica con respecto a la que ya la finaliza “es eficiente, por lo que la población activa está en ascenso en el municipio y es suficiente para su mantenimiento”. Se aprecian índices más altos que la provincia y que en la comunidad autónoma.
La población activa de Berja es de 8.748 personas que suponen el 69% de la población en una franja comprendida entre los 16-65 años, “ una edad apta para poder efectuar un trabajo”. Así, el 15% de la población activa se encuentra en desempleo, siendo el 58% hombres y el 42% mujeres. En julio de 2022, la afiliación a la Seguridad Social fue de 4.861 personas.
El paro local es del 10,4%, con el 43% de hombres en esta situación y el 57% mujeres. En cuanto al paro por franjas de edad y sexo, está “claramente dividido en todas las franjas de población activa, siendo en porcentajes de población total las más destacables la franja de 55 a 59 años, con un paro del 14.1%, seguido de la franja entre 30 a 34 años, con el13.5%”.
También te puede interesar
Lo último