Almería tendrá 35 playas con Bandera Azul en 2025, tres más que el año pasado

Turismo

Dos playas de Cuevas del Almanzora (Pozo del Esparto y Quitapellejos) y una de Mojácar (El Descargador) recuperan la enseña azul para este verano

Las 32 playas de Almería con bandera azul en 2024, una a una

Roquetas de Mar es el municipio almeriense con más Banderas Azules.
Roquetas de Mar es el municipio almeriense con más Banderas Azules. / Diario de Almería

España es el primer país del mundo en número de Banderas Azules, al conseguir 749 este año 2025. De ellas 642 son para playas, 138 de ellas en Andalucía, siendo la segunda comunidad con más enseñas, solo por detrás de la Comunidad Valenciana (143).

En total, Andalucía consigue este año ocho Banderas Azules más que en 2024 y ondearán en 48 municipios del litoral. En el caso de Almería, también hay buenas noticias, pues la provincia ha logrado 35 Banderas Azules para sus playas, lo que supone un incremento de tres con respecto al año pasado. Además, suma dos banderas también para sus puertos, una menos que el año pasado —la pierde el puerto de Roquetas de Mar—.

Cuevas del Almanzora y Mojácar, las novedades de 2025

El listado de las playas de Almería con Bandera Azul para este año 2025 es prácticamente el mismo que en 2024, pero con tres novedades: recuperan la bandera las playas de Pozo del Esparto y Quitapellejos-Palomares (Cuevas del Almanzora) y se suma también una nueva playa de Mojácar, la del Descargador, que la recupera también tras haberla perdido.

Así, por lo tanto, los once municipios de Almería donde ondeará la Bandera Azul en sus playas este verano 2025 son: Roquetas de Mar (6 playas), Mojácar (5), Adra (4), El Ejido (4), Pulpí (4), Almería (3), Carboneras (3), Cuevas del Almanzora (2), Níjar (2), Balanegra (1) y Vera (1).

Las 35 playas de Almería con Bandera Azul en 2025

  • Roquetas de Mar (6): Aguadulce, La Bajadilla, Las Salinas, Romanillas, Urbanización Playa Serena y Urbanización Roquetas.
  • Mojácar (5): El Cantal, El Descargador, Lance Nuevo, Marina de la Torre y Venta del Bancal-Ventanicas.
  • Adra (4): Censo, El Carboncillo, San Nicolás y Sirena Loca.
  • El Ejido (4): Balerma, Levante Almerimar, Poniente Almerimar y San Miguel.
  • Pulpí (4): Calipso, Los Nardos, Mar Rabiosa y Mar Serena.
  • Almería (3): Almería, El Toyo y San Miguel de Cabo de Gata.
  • Carboneras (3): El Ancón, Los Barquicos-Cocones y Las Marinicas.
  • Cuevas del Almanzora (2): Pozo del Esparto y Quitapellejos-Palomares.
  • Níjar(2): Aguamarga y San José.
  • Balanegra (1): Balanegra.
  • Vera (1): El Playazo.

Por otra parte, en cuanto a puertos deportivos, Andalucía ha conseguido 20 Banderas Azules, cinco menos que el año pasado. En el caso de Almería, pierde una, la del Puerto Deportivo de Roquetas de Mar, y mantiene las otras dos que tenía: el Puerto Deportivo de Adra y el Puerto de San José (Níjar).

Las Banderas Azules 2025 en cifras

En 2025, 642 playas obtienen la Bandera Azul en España (4 más que el año pasado) en 247 municipios, 16 playas la reciben por primera vez y 23 la recuperan.

En España hay 4.027 playas marítimas, 1.737 zonas de baño están en el censo de calidad de aguas de baño y sus aguas son muestreadas durante la temporada de baños. El 93 % obtienen calificación de excelente y, por tanto, son susceptibles de obtener la Bandera Azul. En 2025 se han presentado 697 playas, consiguiendo Bandera Azul 642, un 91 %, que demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas.

El motivo más frecuente de no conseguir la Bandera Azul es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.

stats