miércoles, 29 de marzo, 2023

SUSCRÍBETE 900 199 931
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

Diario de Almería

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Diez castillos y torres de Almería poco conocidos que merece la pena visitar
Patrimonio

Diez castillos y torres de Almería poco conocidos que merece la pena visitar

Textos: Víctor Visiedo
  • La provincia de Almería está repleta de castillos, fortalezas y torres que recuerdan la importancia de la zona en época musulmana para controlar la frontera y, más tarde, en época ya cristiana para vigilar la llegada de ataques por mar. Hay muchos ejemplos de edificaciones que han sido protagonistas de la historia durante siglos aunque, por desgracia, muchas de ellas están en estado ruinoso.

  • Más allá de los típicos castillos almerienses que aparecen en todas las guías turísticas (el de Vélez-Blanco, Tabernas, Gérgal o la Alcazaba, por ejemplo) hay otros muchos menos conocidos por el público en general pero que merece la pena visitar.

  • Los castillos más famosos de Almería para sentirse en el pasado

  • Ir a la noticia: La muralla del Castillo de Sorbas luce nueva imagen tras los trabajos de rehabilitación

07 Marzo, 2023 - 11:32

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Castillo de Sierro

Víctor Visiedo

1.
Castillo de Sierro

en la comarca del Alto Almanzora, a unos 750 metros de altitud, se encuentra Sierro, un pequeño pueblo con solo 384 habitantes censados. Coronando un cerro en cuya falda se esparcen las casas, formando estrechas calles y plazas, se encuentra el Castillo de Sierro, una de las joyas poco conocidas de la provincia de Almería. Es un castillo-fortaleza medieval de estilo islámico bereber, pero cuyo origen es preislámico. Está en estado semirruinoso, aunque conserva bastantes elementos que hacen recomendable su visita: elementos discontinuos de la muralla con dos perímetros defensivos concéntricos, un torreón, dos torres poco proyectadas al exterior, una puerta lateral y un aljibe. Desde lo alto del castillo se puede ver el río Boloyunta (río Sierro) y los pueblos cercanos de Somontín, Lúcar y Urracal. La visita es gratuita, y cualquier día a cualquier hora, pues no hay un acceso regulado.

Alcazaba de Fiñana

Junta de Andalucía

2.
Alcazaba de Fiñana

La Alcazaba de Fiñana es otro de esos castillos medievales llenos de historia que están salpicados por la geografía almeriense. Actualmente apenas quedan elementos de las murallas y de tres torres, pero se puede subir hasta un mirador en la torre del Homenaje desde donde se observa todo el pueblo. El origen de esta alcazaba se halla a finales del siglo IX. Está documentado el asedio de Abderramán III el 14 de mayo del año 913, así como la presencia de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, el 29 de diciembre de 1489 tras conquistar la ciudad de Almería. También merece la pena visitar el aljibe, que se conserva en muy buen estado.

Torre de los Alumbres

Canal Sur TV

3.
Torre de los Alumbres

Uno de los ejemplos de patrimonio histórico almeriense que se viene abajo. La Torre de Alumbres está en Rodalquilar, en el camino que llega hasta el Playazo. Fue construida en 1510 para defender el valle de Rodalquilar de los ataques de los piratas berberiscos, que solían robar mineral de las minas y hacer prisioneros que vendían como esclavos. Sin embargo, fracasó, y el 1520 los piratas destruyeron la población y capturaron a todos sus habitantes. Consta de una torre de 14 metros rodeada de una muralla reforzada con cubos en las esquinas. Llegó a tener un foso y un puente levadizo.

Castillo del Marqués de Los Vélez en Cuevas del Almanzora

Ayto. Cuevas

4.
Castillo del Marqués de Los Vélez en Cuevas del Almanzora

Si no se ha adentrado en Cuevas del Almanzora quizás ni siquiera sepa que tiene un castillo, pues no es visible desde lejos, pero sí, lo tiene, y además, de gran importancia. Está en la Plaza de la Libertad, donde cada martes y jueves se celebra el mercadillo. El castillo es un recinto amurallado en forma de rectángulo irregular, constituido por la torre del Homenaje, la Casa de la Tercia, el Palacio del Marqués de Los Vélez y el Patio de Armas. La torre del homenaje se cree que tiene origen romano. En el siglo XVIII sirvió de cárcel, pudiendo verse hoy en día escritos y dibujos que hicieron los presos. En los edificios del Palacio del Marqués y la Casa de la Tercia se ubican el Museo de Arte Contemporáneo AMC, la biblioteca municipal, el museo arqueológico y una sala de exposiciones. La entrada cuesta 2 euros, o 4 euros un bono que incluye todos los museos.

Torre de Mesa Roldán

Victor Visiedo

5.
Torre de Mesa Roldán

Hasta hace unos años, la torre de Mesa Roldán (Carboneras) pasaba casi desapercibida para los turistas que llegaban atraídos por la fama de la playa de Los Muertos. Pero desde que en junio de 2016 apareciera en la serie ‘Juego de Tronos’ su fama se ha disparado. La torre, con su forma de "torre pezuña" que luce actualmente data de 1766. Sin embargo, sus orígenes son mucho más remotos. Ya desde el siglo IX se tiene constancia de que Abd-el-Rahman II asignó a los Banu Sirag la zona de Mesa Roldán con la intención de defender la costa de los ataques vikingos. Cuatro siglos después, bajo el reinado nazarí de Yusuf I, se implantó un sistema defensivo a lo largo de toda la costa levantina, allá por 1332. En época cristiana siguió en uso, primero para vigilar las incursiones de piratas berberiscos. Esta torre tiene otras dos gemelas que aparecerán también en este listado.

Castillo de Huércal

Víctor Visiedo

6.
Castillo de Huércal

El castillo de Huércal, en la actual Huércal-Overa, era una fortaleza a medio camino entre dos reinos, el nazarí y el cristiano de los Reyes Católicos. La torre que se conserva actualmente, muy modificada por diferentes obras, no solo tenía una función de vigilancia sino que servía de último bastión defensivo para los pobladores de la zona. Tiene una altura de 15 metros y una planta rectangular de 8,30 por 9,10 metros, construida en tapial enlucido con argamasa. La puerta de entrada no estaba a ras de suelo, sino a una altura de 4,30 metros, accediéndose por una escalera exterior ya desaparecida. En en interior del castillo se halla una de las joyas y símbolo del municipio, el Hom o “Árbol de la Vida”. Este motivo, realizado mediante trazos geométricos que se entrelazan incisos en un estuco, es una de las representaciones iconográficas características del universo según la filosofía islámica, donde el centro es Alá, de donde sale toda la vida, separándose de él y torciéndose con el objeto vano de volver a él. El Ábol de la Vida de Huércal-Overa es uno de los escasos ejemplos documentados en la Península Ibérica.

Castillo de Macenas

Diario de Almería

7.
Castillo de Macenas

El Castillo o Torre de Macenas se encuentra en la playa del mismo nombre, en Mojácar. Forma parte del sistema defensivo de la costa del siglo XVIII. En 1774 se construía, en la rambla de los Moros, sobre una torre anterior. Tiene forma de herradura, con capacidad para dos cañones. En 1830 contaba con un cabo y tres torreros que habitaban casas inmediatas y tenia tierras de labor concedidas. En 1849 estaba ocupada por los carabineros y después de la guerra pasó a la Guardia Civil y se hizo un acceso en la base. Se restauró en los años 90. Es gemela de la torre de Mesa Roldán y de otra torre que saldrá más adelante en este listado.

Castillo de Tahal

Diario de Almería

8.
Castillo de Tahal

El Castillo de Tahal es en realidad una torre de época cristiana, construida en estilo mudéjar entre los siglos XV y XVI. La Torre del Homenaje es un edificio exento de planta rectangular con cuatro fachadas de mampostería perforadas por pequeñas ventanas irregularmente distribuidas, coronadas por escasas almenas puntiagudas. Como construcciones anejas en el lado noroeste se aprecian restos de otra torre más pequeña de planta circular, perteneciente al recinto murado que protegía a la Torre del Homenaje, y se ha descubierto un aljibe sobre el basamento. Actualmente acoge el Centro de Interpretación Torre de Tahal se encuentra enclavado en un espacio urbano y natural privilegiado. Sus contenidos versan sobre la Torre de Tahal y el territorio que domina; sobre su función y devenir histórico, sobre su significado antiguo y actual.

Torre de Cantoria

Diario de Almería

9.
Torre de Cantoria

La torre de Cantoria o la Torreta de La Perula está emplazada sobre una de las elevaciones de la rambla de La Jata —a unos 3 kilómetros del núcleo de Cantoria—. Es uno de los más importantes vestigios de la época musulmana en el municipio. Tenía tres cuerpos de altura, con forjados de madera que ya no existen. Se pueden apreciar tres de sus ventanas, en la parte superior, y en la cresta aún se intuyen los restos de las almenas. Su estado actual es bastante deteriorado pero sus muros de mampostería, recubiertos aún en algunas partes por el enlucido original, han sido testigos del devenir de la zona durante más de 500 años.

Castillo de Villaricos

Junta de Andalucía

10.
Castillo de Villaricos

Y llegamos al tercero de los castillos (o más bien torres) gemelos que se esparcen por la costa del Levante. El castillo de Villaricos, también llamado torre de cristal, es una de las construcciones realizadas por Carlos III para defender la costa del Reino de Granada de ataques berberiscos. Esta torre es casi idéntica a la de Macenas (Mojácar) y Mesa Roldán (Carboneras). Utilizaba un sistema de hogueras y fumarolas para dar aviso cuando detectaban movimientos extraños en la costa. Cuando dejó de tener uso de vigilancia costera pasó a ser puesto de la Guardia Civil. Hoy en día alberga el punto de información turística de Villaricos.

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    Diario de Almería Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • El Día de Córdoba
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
    • Canales

      • Wappíssima
      • Mascotas
      • De Compras
      • Con Cuchillo y Tenedor
      • Motor
      • El circuito
      • Empresas al Día
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • YouTube
      • Flipboard
      • Telegram
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla