-
Este martes 15 de febrero pasa a la historia como el día en el que la Geoda Gigante de Pulpí y la Mina Rica del Pilar de Jaravía han sido declaradas como Monumento Natural de Andalucía.
-
Pero en la provincia hay otros diez espacios de enorme belleza y singularidad que también cuenta con esa denominación. Estos son los once Monumentos Naturales de Almería.
-
Ir a la noticia: La Geoda de Pulpí ya es Monumento Natural de Andalucía

V. Visiedo P.
Dos islotes de naturaleza volcánica de escasa superficie, en la costa de San Juan de los Terreros (Pulpí). Ambas islas se hallan cubiertas por una vegetación halófita típica de los acantilados mediterráneos, que en el caso de la Isla de Terreros se complementa con una población de Opuntia ficus indica, especie comúnmente conocida como chumbera. Ambas constituyen un importante enclave de nidificación de varias especies de aves marinas como la pardela cenicienta y el paíño común. Los fondos de ambas islas presentan una de las mejores formaciones de Posidonia oceanica de la provincia, junto a plataformas colonizadas por algas pardas.

Se trata del árbol más grande de Andalucía. Ubicado en Serón, en la sierra de los Filabres, destaca por el tamaño de su fuste y las proporciones de su copa, que le confieren una estructura monumental a la vez que perfectamente equilibrada. Con una altura de 18,50 metros, un diámetro de 20 metros de copa y una proyección de esta de 301,59 m2 , presenta una cruz muy amplia formada por cuatro ramas maestras que se subdividen en una tracería, constituyendo una copa redondeada. Produce una gran cantidad de bellota dulce y su nombre local se debe a una gran peana de casi 15 metros de perímetro que presenta la base y que hace que esta actúa como un pedestal. Su estado actual preocupa.

Las Canales de Padules es un espacio de extraordinario valor hidrológico-ambiental, en el que puede apreciarse cómo el río Andarax ha modelado los relieves carbonatados que enlaza la umbría de Sierra de Gádor con la solana de Sierra Nevada. El resultado es una espectacular garganta esculpida y modelada por el río Andarax a su paso por el municipio de Padules. Saltos de agua, cañones o cerradas, pozas y estructuras caprichosas se suceden a través de una poco habitual y enmarañada vegetación de ribera, compuesta por fresnos, álamos, sauces, gayombas, zarzamoras... En definitiva, un corredor e infraestructura verde de conexión entre dos espacios ecológicamente muy bien diferenciados. Incluido en el ámbito de este monumento natural se encuentra la garganta de Los Canjorros, un nombre vernáculo que define la angostura labrada por el fluir permanente del agua del río y que permite que una persona, al extender los brazos, pueda tocar simultáneamente Sierra de Gádor y Sierra Nevada.

El Monumento Natural Cueva de Ambrosio constituye un yacimiento arqueológico fechado en el Solutrense medio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) constituido por las manifestaciones de arte rupestre, declaradas Patrimonio de la Humanidad, sitas en los términos municipales de Vélez Blanco y María. Está formado por oquedades kársticas en la ribera del arroyo del Moral, utilizada como refugio de los antiguos pobladores de esta comarca, algunos de ellos con pinturas del arte levantino. Lo constituye un abrigo que se abre sobre un cantil de 100 metros de altura en la cabecera del mencionado arroyo.

Se trata de un singular arrecife de Posidonia oceánica en Roquetas de Mar, fanerógama marina endémica del Mediterráneo, especie única en el litoral andaluz. Tiene un papel fundamental en el ecosistema marino, al constituir extensas praderas de gran riqueza, donde se reproducen o encuentran refugio numerosas especies animales y vegetales y constituye una zona de reproducción y alevinaje de numerosas especies de pesca. La barrera se forma por los acúmulos de los rizomas de Posidonia oceánica al crecer en vertical y quedan algo separados de la orilla dejando una laguna interior, equivalente a la que se produce en los arrecifes coralinos de los mares tropicales. En esta laguna interior, con un sustrato arenoso-fangoso, se instalan otras fanerógamas más pequeñas, Cymodocea nodosa, Zostera marina y Zostera noltii. Además de sus especiales características ecológicas, esta zona tiene un notable interés arqueológico, ya que en sus proximidades se encuentran restos de un puerto pesquero romano sumergido entre uno y dos metros de profundidad.

Islote de origen volcánico de Carboneras que por su posición, muy cercano a tierra firme, y sus características, entre las que destaca la baja altura y la riqueza de sus fondos marinos, constituye un elemento natural de gran valor geográfico y biótico. Al mismo tiempo, la existencia de una necrópolis hispano-musulmana le imprime un elevado interés patrimonial y cultural. La Isla de San Andrés se encuentra frente la playa de La Puntica, en Carboneras, formando un conjunto natural de gran belleza y constituyendo la antesala del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Este árbol tiene entre 600 y 1.000 años. Se trata de un ejemplar de Juniperus thurifera único en la provincia de Almería por sus grandes dimensiones. Esta especie es una reliquia del período Terciario. Es un árbol que, en términos generales, posee un carácter resinoso de escaso porte, que no suele superar los 10 metros de altura, aunque excepcionalmente puede alcanzar hasta el doble de esa talla. El tronco suele ser grueso, de aspecto tortuoso en los ejemplares de mayor edad. La corteza es de color parduzco o grisáceo, con escaso grosor y tendencia a desprederse en tiras. La copa es de color verde oscuro, ramificada y densa. Se encuentra ubicado en una altiplanicie a más de 1.600 m de altura, en una antigua zona de cultivo de secano, rodeado de pies sueltos de piornos, majuelos y tomillos. Destaca la presencia a su alrededor de pies rastreros de Sabina albar de gran porte.

Escarpada formación caliza situada en la Sierra de Lúcar. Hito geográfico y paisajístico de la comarca del Alto Almanzora, alberga un excepcional catálogo florístico, con numerosas especies endémicas.

Otro de los Monumentos Naturales de Serón. Lamentablemente, en enero de 2020 quedó prácticamente destrozado por la nieve. Este majestuoso ejemplar localizado en la cortijada Marchal del Abogado era el orgullo de todos sus vecinos, los cuales ostentaban desde tiempo inmemorial la propiedad del árbol en régimen proindiviso.
La encina del Marchal del Abogado está incluida en el Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. Destacaba sobre todo por su robustez. Con un tronco de más de 5 metros de diámetro a 80 centímetros de la base, altura esta a la que forma la cruz. Desde aquí se diferenciaban tres ramas principales que se abren para dar lugar a una amplia copa de 25 metros de diámetro, constituida por un ramaje muy enmarañado hacia el exterior y más despejado en la zona central.

Rafael Fernández
El Peñón de Bernal, situado en la Zona Especial de Conservación Sierras de Gádor y Énix, es uno de los elementos naturales más singulares del Poniente almeriense. Destaca por su alto valor paisajístico, ya que sus majestuosas vistas permiten contemplar una espectacular panorámica de todo el Poniente almeriense. Ello, unido a su destacable entorno natural, han propiciado su conservación como espacio natural protegido. En este privilegiado enclave se rodaron algunas secuencias de la película "Conan, el bárbaro". En el monumento natural es compatible, previa autorización, únicamente la práctica de la escalada clásica en las vía ya existentes; y no se puede realizar escalada, rappel y actividades similares con carácter deportivo o de turismo activo entre los meses de diciembre y mayo, por ser época de reproducción de aves rupícolas, incluidas grandes rapaces con territorios en la zona.

Rafa González
Es el último Monumento Natural de Almería en unirse a la lista. Es la segunda geoda conocida más grande del mundo y la mayor que se puede visitar. Está ubicada dentro de la Mina Rica de Pilar de Jaravía (Pulpí). Está recubierta de enormes cristales de yeso y está considerada un patrimonio singular a nivel mundial, ya que su transparencia y estado de conservación la convierten en una auténtica joya de la naturaleza.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios