Serón ya sabe quién corta mejor el jamón: así fue el torneo que lo decidió

Concursos

Este año se cumplen tres décadas desde que se comenzó a celebrar al porcino en el Almanzora

¿Estuviste en el certamen? Búscate en la fotogalería

Uno de los participantes en plena faena.
Uno de los participantes en plena faena. / MARIAN LEÓN

Como en aquel año en mitad de los noventa, el 95, hace ya tres décadas, Serón está enamorada de su jamón, el que viene de los cerdos que se miman en este rincón del Valle del Almanzora. La noche del viernes fue la del tradicional XV Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Serrano, cita que articula la Feria del Jamón y Embutidos que este fin de semana se ha celebrado en el municipio.

Un certamen duro, exigente, en el que año a año se premian características como el perfilado, el estilo, la cantidad de platos que sacan del jamón, el emplatado, la rectitud del corte, la calidad de la loncha, la limpieza, la colocación, el orden de la mesa así cómo dejan el hueso de apurado. Y donde se busca el peso justo, pues clavar el corte en los cien gramos tiene premio por parte del jurado.

Esa cumbre de expertos estaba ahí, como manda la costumbre, apostada en el centro de la Plaza Nueva ojeando todo lo que pasaba a su alrededor. Al otro lado del escenario, centenares de vecinos dispuestos a catar los manjares que, ojo avizor, llevaban rato viendo. Una pantalla gigante permitía seguir a los espectadores, como si de la final de un mundial se tratase, el torneo que se desarrollaba a varios palmos de ellos.

El primer premio consta de un trofeo, 300 euros y un diploma acreditativo. El segundo, de un trofeo, 150 euros y un diploma acreditativo. Y el tercero, un trofeo, 100 euros y un diploma acreditativo. Habrá también un cuarto galardón al Mejor plato libre creativo con un trofeo y 150 euros de premio.

El abrazo.
El abrazo. / MARIAN LEÓN

El mejor fue Daniel Sánchez Cumbres. Suyo es el reinado que ostentará durante un año, hasta que en 2026 decida repetir el triunfo o ceder el trono a un nuevo artista del corte de jamón. El medallero estuvo reñido. Hubo talento. La plata fue para Javier Fernández Gómez y el bronce para Mario González Miranés. Un trío de ases en cuestiones porcinas que se completó con el premio al plato creativo, Brígida Castelli.

Posaron todos con sus carteles, símbolo material de su don y representación del derecho a acceder a ese premio con el que agasaja el Ayuntamiento a quienes disputan este certamen. Pero más importante que el premio fue el abrazo tras la victoria, el calor humano con los seres queridos. Como vale más una imagen que mil palabras, la fotografía, capturada en el momento preciso por Marian León, baña también esta crónica informativa.

Y así pasó una noche de verano en el Almanzora, comarca impregnada como cada julio del olor a jamón y a embutidos, calles que digieren aún el excelso sabor de este manjar. Y como el fin de semana es largo, la fiesta no se redujo al viernes, sino que el sábado tiene lugar la degustación de productos cárnicos, seguida de la verbena con orquesta. Ya anticipaba, en los días previos, el periodista Norberto López que no solo de jamón puede vivir la humanidad y que el abanico de alimentos dispuestos en los quioscos es más amplio, abarcando el queso, la miel, el vino, o las patatas tipo snack sabores de Serón y los huevos.

El jamón y el embutido de Serón están registrados como Indicación Geográfica Protegida (IGP), es decir, son productos que poseen una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realiza en la zona geográfica delimitada de la que toma su nombre. Los productos bajo este sello gozan de derechos de propiedad intelectual que prohíbe a otros productos emplear su nombre de manera comercial.

Vaya usted, lector que ha llegado a estas líneas finales, afilando el cuchillo, pues en 2026 se volverá a abrir la posibilidad de ser el mejor cortando jamón. Habrá que esperar.

stats