Más de 130.000 viajeros se suben a los trenes entre Almería y Madrid en el último año
Los datos suponen un incremento de la demanda del 8,9% en relación a la estadística de 2023
El ‘tren bala’ de Almería diluye el efecto Alvia: la única con casi siete horas de viaje a Madrid

Más de 130.000 viajeros utilizaron los servicios de tren de Renfe para desplazarse entre Madrid y Almería en el último año. A pesar de que sigue siendo una de las capitales andaluzas con menor actividad ferroviaria, los 130.149 usuarios de los servicios Intercity y tren híbrido del último año suponen un incremento de la demanda del 8,9% en comparación con el ejercicio anterior. Casi 10.700 nuevos clientes que se subieron a los trenes para realizar el trayecto de casi siete horas entre las estaciones de Huércal-Viator y Puerta de Atocha. Desde el pasado 15 de diciembre, Renfe ha incrementado la oferta en la relación entre Madrid y Almería con 3.700 plazas más semanales, tras la incorporación de la segunda frecuencia diaria por sentido con un Alvia de la serie 730 que a partir del cambiador de ancho del Cerrillo de Maracena se pasa al ancho internacional para circular por vías de alta velocidad a través de Antequera y Córdoba hacia la capital de España. El servicio convencional Intercity lo sigue cubriendo el Talgo VI por Linares-Baeza hacia Alcázar de San Juan.
Desde mediados de diciembre circulan un total de 28 trenes y 6.600 plazas semanales. Además de estos trenes directos, los viajeros cuentan con diversas opciones de viaje Almería-Madrid mediante billete integrado. Se comercializan como un único título de transporte y garantizan la conexión de dos trenes, un Media Distancia más AVE, con enlace garantizado en Granada. Eligiendo el origen y destino, el sistema de venta ofrece al cliente todas las combinaciones (de trenes directos o con enlace) con el tiempo global de viaje y una tarifa inferior a la suma de dos trayectos de forma independiente. Los viajeros pueden consultar las opciones de viaje y el detalle de los todos horarios en todos los canales de información y venta de Renfe (www.renfe.com, teléfono 912 320 320, aplicaciones oficiales y puntos de información de estaciones). Entre la capital almeriense y Huércal, la compañía mantiene activo el plan alternativo de transporte por carretera que se inició el 5 de marzo del año pasado con motivo de las obras de Adif Alta Velocidad para la integración del ferrocarril en Almería en el horizonte de finales de 2026.
También te puede interesar
Lo último