Almería

Urbanitas de capital toman de modelo energético a un pueblo de 200 habitantes de Almería

  • Quieren trasladar la Comunidad Energética de Almócita, pionera en Europa, al barrio de Los Ángeles y extenderla al resto de la ciudad

  • La presidenta de esta Comunidad expondrá la experiencia a los 'vecinos de ciudad' para que se animen a ser autosuficientes y productores de electricidad

  • Abuelos ‘infiltrados’ en los colegios de Almería

Las placas solares de Almócita, a vista de pájaro.

Las placas solares de Almócita, a vista de pájaro.

Los neorrurales de la pandemia cada vez son menos y la tendencia retorna a la vida en las ciudades con incrementos esperados de población que han motivado a los expertos en urbanismo, arquitectura o movilidad a plantear medidas de futuro inmediato con las que paliar de algún modo los efectos de las capitales superpobladas sobre el medioambiente. De hecho, las Smart Cities, sobre la que trabaja también el Ayuntamiento de Almería, persiguen mejorar la calidad de vida en la ciudad con respuestas eficientes. Pero en este caso la iniciativa no parte de una administración pública, sino de la propios ‘vecinos de ciudad’ que han tomado como modelo energético a un pueblo de Almería de apenas 200 habitantes. Pocos pero, eso sí, pioneros.

Alcolea, Abla, Benahadux, Cantoria, Purchena o Pulpí y Vélez Blanco son algunos municipios almeriense que han tomado delantera en el desarrollo de energías renovables, si bien Almócita se convertía hace tres años en noticia nacional al constituir una Comunidad Energética Inteligente, pionera en Europa, con la puesta en funcionamiento 104 módulos fotovoltaicos al servicio de sus 200 habitantes sobre el tejado del Edificio de Usos Múltiples, instalaciones que se han ido extendiendo al nuevo Ayuntamiento y al restaurante.

Una iniciativa de producción, consumo e incluso comercialización de la energía eléctrica, comunitaria y no individual, que no ha pasado inadvertida por la Asociación Afim21 (Atención Familia Infancia Mayores), así como por la Asociación de Vecinos La Palmera de Los Ángeles, un barrio de Almería cuyos residentes han mostrado siempre esa sensibilidad medioambiental marcada ahora por los ODS, mientras que Afim21 tiene en marcha en Almería un programa muy especial que implica a mayores y niños en el uso de las energías renovables.

“Estamos inmersos en el cambio climático, provocado por el uso desmesurado de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Hace unos años que las naciones tratan de remediar estos efectos, de forma global y coordinada, para que la temperatura media del planeta no siga aumentando, lo que tendría unas consecuencias ambientales y económicas impredecibles. Una de las principales medidas acordadas es que la producción de energía se realice mediante fuentes renovables, como la energía solar, hidráulica o eólica”, explican desde Afim21.

La coincidencia de objetivos y sinergías se ha materializado en la Semana Cultural del barrio y, entre las actividades organizadas, el jueves de la próxima semana hay una cita en la sede de La Palmera en la que los vecinos conocerán de primera mano cómo los habitantes de Almócita y su Ayuntamiento han logrado montar esta especie de cooperativa para el autoconsumo de electricidad y venta posterior del excedente producido.

“Con las posibilidades técnicas actuales cualquier persona puede producir agua caliente o generar su propia electricidad mediante placas solares. Un paso más en esta evolución son las Comunidades Energéticas, donde una comunidad de propietarios puede instalar una planta de placas fotovoltaicas para autoabastecerse o vender esa energía a otros usuarios. Esto abre un abanico grande de posibilidades y supone un impulso en aras a conseguir la transición hacia un modelo energético libre de emisiones de carbono”, apuntan los organizadores de la conferencia, que comenzará a las ocho de la tarde, y del posterior coloquio.

La parte técnica la aportará la empresa Vergy, especializada en energía solar y en la creación de este tipo de comunidades, si bien los organizadores han querido invitar a la presidenta de la Comunidad Energética de Almócita, Paqui Pilar, a la charla para hacer más “palpable” a los vecinos de Los Ángeles el sistema y cómo podría funcionar en un barrio con posibilidades al contar con edificios con comunidades con número más que suficiente de propietarios para ser, justo, energéticamente autosuficientes.

Afim21 ha empezado por Los Ángeles pero su intención es difundir el modelo de Almócita a otras zonas urbanitas de la capital incorporando a esta divulgación a sus “agentes de cambio”, los mayores que promueven la eficiencia energéticos en los colegios de Almería mediante juegos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios