Almería

El Bajo Andarax estrecha lazos

  • Santa Fe de Mondújar acogió anoche los actos conmemorativos del II Día de la Comarca Música, recuerdos y homenajes, centraron un acto que se asienta el 4 de junio

El pequeño municipio de Santa Fe de Mondújar acogió en la noche de ayer los actos conmemorativos del II Día de la Comarca del Bajo Andarax. Una efeméride que sirve de nexo de unión para todos los pueblos que conforman el anillo que abraza a a la capital almeriense y que, por segundo año consecutivo, volvió a reunir a todos los alcaldes de los siete municipios que lo conforman: Santa Fe de Mondújar, Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Viator, Benahadux y Rioja.

La fecha escogida no es al azar ya que el 4 de junio del año 1986 se constituyó la primera Junta Gestora de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax y los siete pueblos que la integran decidieron caminar juntos y unir esfuerzos para gestionar mejor las necesidades e inquietudes que demandaban los vecinos de la comarca.

El acto conmemorativo comenzó a las 20:00 horas con el descubrimiento de un monolito en el Mirador de Los Puentes que representa la rueda Origen de Civilizaciones, símbolo de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax, y que desde ayer se ha convertido en un nuevo reclamo turístico para esta localidad.

El descubrimiento de este busto contó con una alta participación vecinal que apoyó este gesto de hermanamiento de los siete pueblos, pero no fue el único. Después, todos los representantes políticos se desplazaron hasta la la Plaza Pintora María Dolores de la Casa en la que tuvo lugar el acto central de esta jornada conmemorativa.

Sensi Falán fue la encargada de comenzar la fiesta con la interpretación de una canción con raíces de Santa Fe para después dar paso a la interpretación de los Fandanguillos de Almería. Música, sentimiento y mucho color para una noche en la que también hubo tiempo para realizar un reconocimiento a aquellas personas y colectivos destacados de la comarca que han trabajado para el desarrollo de la misma.

De esta forma, siete personas y entidades recibieron anoche un homenaje a su apuesta decidida por el Bajo Andarax, uno por cada municipio de la comarca. Por el municipio anfitrión, lo recibió Cristóbal Flores Sáez; el de Gádor fue a parar a Francisco García Góngora. En el caso de Rioja, el homenajeado a título póstumo fue Mariano Sánchez Hernández. Benahadux ensalzó la labor de Carmelo Pérez Beltrán y Pechina a Antonia Alcaraz Cazorla.

Por su parte, tanto Huércal de Almería como Viator, destacaron la labor que realizan la empresa Cátering Gastrosur y las voluntarias del Ropero Municipal, respectivamente. En ambos casos, se ensalzó su gran labor social, el primero por facilitar una comida diaria a muchas personas en paro y el segundo, por hacer lo propio, pero con ropa. En este caso, se destacó la labor de las voluntarias Angustias Expósito Cazorla, Angustias Gutiérrrez Muñoz, Adela López Ramírez y Dolores Cívico Ferrer.

Tras las distinciones, la alcaldesa de Santa Fe, Remedios López, y el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Gádor, Eugenio Gonzálvez, destacaron en sus discursos los nexos de unión de una comarca que trabaja de la mano para seguir creciendo.

Un objetivo que todos juntos brindaron con un vino y un cátering en las instalaciones de la residencia de mayores para poner el broche final a un evento social que ya busca municipio para el año que viene.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios