Almería

Aprueban las solicitudes para el desarrollo urbano del Levante y Andarax

  • El Pleno aprueba por Unanimidad los planes estratégicos que presentará la Institución a la Convocatoria para la selección a través del Programa Operativo Feder 2014-2020

El desarrollo de dos aglomeraciones urbanas de la provincia, Levante y Andarax, fue el punto a discusión en el pleno extraordinario convocado por la Diputación Provincial de Almería que se aprobó por unanimidad por todos los grupos políticos. Esta solicitud de Fondos de la Unión Europea se presenta en dos proyectos que podrían traer un total de 25 millones de euros vinculador al desarrollo.

El diputado de Fomento, Miguel Ángel Castellón, explicó la importancia de esta solicitud. "Creíamos que la Diputación no podía quedarse fuera de esta solicitud y por eso hemos dado a la posibilidad de acceder a fondos que de otra forma no podrían acceder los municipios a los que afectan los dos proyectos que vamos a presentar".

Las dos acciones serían las siguientes: Planificación estratégica para convocatoria 2015 de fondos Feder. Edusi/Andarax 2020 que afectaría a los municipios de Viator, Huércal de Almería así como las barriadas capitalinas de Torrecárdenas, Los Molinos y La Cañada. En total, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible recoge actuaciones valoradas en 18,75 millones de euros; y Planificación estratégica para convocatoria 2015 de fondos Feder. Edusi/ Costa Urbana del Levante Almeriense que afectaría a los municipios de Mojácar, Garrucha, Vera y Cuevas. En total, recoge actuaciones valoradas en 6,25 millones de euros.

El portavoz del Grupo, Juan Antonio Lorenzo, ha querido dejar claro que, con la convocatoria de ayudas publicada por el Ministerio de Hacienda que "el Gobierno del PP estaba optando por beneficiar a las áreas urbanas, en detrimento de las zonas rurales", una decisión que "no favorece la cohesión territorial" y que, incluso, "contraviene el propio Reglamento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que establece que, en las estrategias que se aprueben, se ha de tener en cuenta 'la necesidad de promover los vínculos entre el ámbito urbano y el rural".

Lorenzo dijo que la Diputación sólo ha podido presentar dos planes "que afectan a 7 municipios situados en aglomeraciones urbanas".

Castellón aseguró que intentaron trabajar con el Almanzora paro "no había cascos antiguos contiguos que es lo que se pedía en la convocatoria". Destacó que tras varias consultas al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se determinó que las dos estrategias circunscritas a estas dos áreas urbanas eran las que más posibilidades de lograr la subvención tenían.

En el caso del Levante se ha apostado por diferentes retos: Mejorar la competitividad turística; Aumentar las oportunidades de empleo; Fomentar el cambio a medios de movilidad sostenible; Recuperar los valores paisajísticos y culturales, y reducir emisión CO2/gestión eficiente de recursos Valores medioambientales como marca turística; Asumir el incremento de poblacional estacional; Reducir las desigualdades sociales, de desarrollo, infraestructura y oportunidades entre zonas; y mejorar y aumentar la participación ciudadana. En el caso del Andarax: Aumentar las oportunidades de empleo; Mejorar los recursos de apoyo a trabajadores; Mayor calidad urbana y servicios en zonas residenciales; Una Vega del Río verde, para el ocio y actividad económica compatible; Un entorno Urbano Sostenible; Superar la realidad de ciudad dormitorio o transitorio; y reducir las desigualdades sociales, y oportunidades infraestructura de desarrollo entre zonas.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios