Almería

El banco para paliar la soledad que Cruz Roja ha instalado en Almería

El presidente de Cruz Roja Almería y los representantes políticos sobre este solidario banco rojo

El presidente de Cruz Roja Almería y los representantes políticos sobre este solidario banco rojo / Marian León

 A veces es difícil pedir ayuda y expresar las necesidades. Y cosas pequeñas, como una sencilla conversación, pueden ser edificantes y marcar una diferencia. Lo más difícil es dar el primer paso, un paso que se complica todavía más cuando uno siente que  no tiene a nadie y no sabe a quién recurrir. Almería capital, por iniciativa de Cruz Roja, ha instalado en el parque Nicolás Salmerón una llamada de atención, tanto para la persona que siente soledad como para aquella dispuesta a ofrecer una mano tendida. Se trata de un banco muy especial, pintado de color rojo, que ha sido bautizado como el "Banco para compartir".

Sobre esta llamativa y solidaria acción se ha referido el presidente provincial de Cruz Roja. “Hemos creado un espacio desde el que tender una mano para salir de la soledad no deseada. Hemos identificado un banco público del Parque Nicolás Salmerón para que cualquier persona pueda reconocerlo y en el que pueda sentarse para recibir u ofrecer compañía”, explica Antonio Alastrué, en la presentación en sociedad de este más que mobiliario urbano, acompañado en su inauguración por por el subdelegado del gobierno de España, José María Martín, el delegado territorial de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Francisco González Bellido, Bellido y los concejales del Ayuntamiento de Almería, Amalia Martín, Paola Laynez y Óscar Bleda.

El "Banco para compartir" es una iniciativa del Proyecto CRECE de Cruz Roja en colaboración con el Ayuntamiento de Almería. La finalidad de esta propuesta es la de disponer de un espacio físico, en este caso un banco, que sea fácilmente reconocible por la ciudadanía y que invite a sentarse y establecer una conversación con personas que en principio no conocemos, creando un ambiente propicio para compartir vivencias y combatir la soledad no deseada. 

Este "Banco para compartir" es más que un simple asiento en el parque. Antonio Alastrué lo define como “símbolo de conexión humana y solidaridad”. Está abierto a todas las personas, independientemente de su edad, género o situación social. Ya sea que estén buscando una conversación casual, un hombro en el que apoyarse o simplemente un momento de tranquilidad, todas y todos son bienvenidas a sentarse en este banco y compartir sus experiencias con otras personas.

Alastrué está convencido de que “la simple acción de sentarse juntas y compartir vivencias puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional de las personas”.

Ganchillo, una de las actividades previstas Ganchillo, una de las actividades previstas

Ganchillo, una de las actividades previstas / Marian León

Talleres y actividades junto al banco 

Además de servir como un refugio para la soledad no deseada, el "Banco para compartir" también será un lugar donde se llevarán a cabo una variedad de actividades y eventos comunitarios, como sesiones de cuentacuentos, talleres de movimiento corporal, tejido a crochet en comunidad y otras actividades al aire libre. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la participación de la comunidad y fortalecer los lazos entre personas. 

El delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco Bellido, ha ensalzado la puesta en marcha "de este plan de acompañamiento por parte de Cruz Roja, que tan buen resultado va a dar".

Bellido ha explicado que es muy importante trabajar contra la soledad no deseada, que sufren en su mayoría mayores, pero que cada vez también vemos más en niños y adolescentes". "Gracias a esta iniciativa Cruz Roja pone el acento en uno de los grandes problemas que estamos viviendo, que hasta hace poco estaba silenciado, y que tan importante es para erradicarlo." Estar al lado de nuestros mayores, de nuestros niños y de todo aquel que lo necesite se ha convertido en todo un reto que hay que conseguir, si realmente queremos tener una sociedad avanzada, plena y cargada de valores como el respeto y la solidaridad", ha concluido el delegado.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios