El jurado otorga el Premio Sociedad del Diario de de Almería a la doctora Concepción Barceló Molina, componente también de las pioneras médicos en España, y que hoy es la doctora en ejercicio más antigua entre las colegiadas en el Colegio de Médicos de Almería, premio que se otorga por su trayectoria profesional médica referencial para las nuevas generaciones médicas.
Dª Concha se licenció en la Universidad de Granada en 1968, se especializó en psiquiatría por la Universidad de Valencia y se colegió en Almería en 1972. En 1973 aprobó plaza de Neuropsiquiatría de la Beneficiencia Provincial dependiente de Diputación de Almería. En 1975, puso en marcha justo a su esposo, el psiquiatra Fernando Jiménez, el nuevo Hospital Psiquiátrico de la Diputación de Almería en la carretera de El Mamí, que ofreció un nuevo concepto de atención psicoterapéutica y humana de la salud mental de los almerienses, cerrando el antiguo y desfasado manicomio. En 1977 obtuvo plaza de Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico, siendo la primera mujer “Jefe” de un Servicio de Psiquiatría en Andalucía.
Durante años ha estado vinculada a la Escuela de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Murcia, y es miembro de diversas asociaciones como la Española de Neuropsiquiatría, la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, Sociedad Andaluza de Psicosomática, la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica, Médicos sin Fronteras, y ha colaborado con la gestión y el control deontológico del Ilustre Colegio de Médicos de Almería y con el Servicio de Psiquiatría del Servicio Andaluz de Salud.
De forma paralela participó en la fundación del Ateneo de Almería y colaboró durante décadas con diversas ONG y con los Jesuitas que operan en barrios marginales de Almería en la atención asistencial de los más pobres, además de cuidar durante más de cincuenta años de la salud mental de los almerienses, a quienes nos sigue atendiendo, infatigable, en su consulta que aun mantiene abierta.
Para el jurado, el generoso ejemplo vital y profesional de las dos doctoras premiadas este año, como pioneras en la evolución de la atención médica desde mediados del siglo XX, simboliza el duro tránsito y éxito de la igualdad de género que ha supuesto una nueva categoría asistencial, como es la sanación humanista, un concepto inherente a la actividad médica en tiempos en que la tecnología amenaza con suplantar la labor médica en manos de la Inteligencia Artificial.
Pero doctoras como el de Angelita Carretero o de Concha Barceló refutan la posibilidad de prescindir de la sensibilidad y ojo clínico humano a la hora de sanar cuerpos y angustias, y constituyen ejemplos meridianos de lo que las mujeres pueden aportar a la sanidad del mundo Y es que como dijo la Presidenta de la ONG Mujeres por la Paz “las mujeres entienden mejor el valor de la vida. Aman la vida. Dan la vida. Salvan vidas”. Y estas dos pioneras médicas, son un ejemplo insuperable de todo ello.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios