Instituciones Penitenciarias

Declarando ante el juez desde la cárcel

  • Juicios y comparecencias en fase de instrucción por videoconferencia para evitar contagios innecesarios

Declarando ante el juez desde la cárcel

Declarando ante el juez desde la cárcel

Los tiempos mandan y las restricciones del estado de alarma por la COVID-19 se aplican a todos. También a aquellos que se encuentran en el centro penitenciario El Acebuche, a la espera de juicio o en prisión preventiva aún con la instrucción de su caso en fase incipiente. Por ello, dado que su trasladado a dependencias judiciales supondría un riesgo para la salud de los internos y del resto de implicados en este movimiento, las declaraciones en vistas orales o en dicha instrucción se realizan ahora por videoconferencia.

El director de la prisión, Miguel Ángel de la Cruz, y Pilar Casado, subdirectora de Régimen Penitenciario, han desentrañado a este periódico cómo funciona este sistema y qué ha llevado a su uso. Casado explica que ha consecuencia del estado de alarma, se han restringido ciertos derechos, entre ellos el “movimiento físico, en aras del interés de la salud pública y colectiva, pero hay que mantener otros como el de la defensa de cualquier ciudadano, también de los privados de libertad, ya que se afecta a un derecho inviolable y fundamental”. De esta forma, la prisión y los órganos judiciales han garantizado estos derechos por la vía telemática.

Declarando ante el juez desde la cárcel Declarando ante el juez desde la cárcel

Declarando ante el juez desde la cárcel

“En las causas con preso, ningún caso se ha suspendido, por orden del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de las salas de gobierno de los tribunales superiores de justicia. Para evitar el desplazamiento físico y poner en riesgo al personal del juzgado, al tribunal y al propio interno y sus compañeros, evitando así una cuarentena obligatoria si saliese, se han acudido a los medios técnicos y prácticamente todos los días se están realizando videoconferencias, atendiendo al derecho fundamental de la tutela judicial efectiva”, dice Casado, quien añade que el derecho a la libertad queda así “controlado, tutelado y fiscalizado por los órganos judiciales, que siguen su actuación de manera impecable”.

Así, la sala de conferencias, que antes se utilizaba en menor medida, ha visto su uso “extendido”. Además de para las declaraciones durante juicios en sí y durante la fase de instrucción, ahora también se acude a ella para las valoraciones de imputabilidad de los médicos forenses. “Para todo que no requiera intervenir físicamente sobre el interno”, puntualiza la subdirectora. En este sentido, valora la “colaboración absoluta y estrecha” con los órganos judiciales.

Declarando ante el juez desde la cárcel Declarando ante el juez desde la cárcel

Declarando ante el juez desde la cárcel

Recuerda que también puede darse el caso de que un preso no se encuentre en El Acebuche por la causa en la que tiene que declarar, ya que “pueden estar cumpliendo condena por otro motivo, o estar preso de forma preventiva por otro caso”, lo que amplía el número de usuarios potenciales de este servicio. Un servicio que, por cierto, se presta con toda la seguridad posible, con el uso por parte de los funcionarios de mascarillas, guantes, geles y la correspondiente distancia. Y mientras el órgano judicial trabaja con el preso, el funcionario responsable de su vigilancia ve cómo se desarrolla todo desde una sala aparte desde la que se puede seguir lo que ocurre en la que ocupa el interno.

Por lo demás, “se siguen las mismas normas que en los juzgados”. Por ejemplo, si hay dos imputados, está previsto que puedan declarar por separado en caso de que así interese para que su relato no se vea afectado por el del que lo haga en primer lugar. También se han agilizado los contactos con sus abogados con videollamadas, aunque éstos siguen teniendo garantizado su acceso a la cárcel para prestar asistencia a sus clientes con las “garantías y requisitos normales”. Eso sí, se posibilitado que hablen con ellos por videoconferencia, e incluso que los agentes judiciales no tengan que acudir al centro para notificar las pertinentes resoluciones.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios