Almería

El Plenario aprueba rebajas de tasas para la hostelería y mercadillos

  • Pretenden paliar los efectos económicos que la pandemia. El Ayuntamiento dejará de ingresar 500.000 euros por la venta ambulante y los recibos de la basura de hoteles y alojamientos turísticos, cafeterías, bares y ocio nocturno

El alcalde, durante la celebración del Pleno que, de nuevo, ha sido telemático

El alcalde, durante la celebración del Pleno que, de nuevo, ha sido telemático

Aunque con "matizaciones" por parte de los grupos de la oposición, la Corporación municipal ha aprobado por unanimidad en el Pleno celebrado este viernes rebajas de tasas para los hosteleros y los vendedores ambulantes, dos de los sectores más afectados por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. 

Las modificaciones de ordenanzas fiscales permitirán, en 2021, la rebaja anunciada por el alcalde en un 30% de las tasas fiscales municipales por ocupación de vía pública a los comerciantes del sector de la venta ambulante que trabajan en los siete mercadillos de la ciudad y del 50% en la tasa de basura para la hostelería, el ocio nocturno y los alojamientos turísticos.

Medidas con las que el Ayuntamiento viene a responder, como ha explicado el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, a “quienes más lo necesitan en un momento tan complicado, consecuencia de la pandemia del Covid-19”, que supondrán una reducción en la recaudación de casi 500.000 euros de forma global.

Alonso ha explicado que “estas modificaciones son posibles gracias a la salud financiera de un Ayuntamiento responsable al frente de la gestión municipal”, censurando la “nula ayuda económica que ante el actual escenario económico se ha recibido del Gobierno central. Ni un solo céntimo de euro ha entrado en las arcas municipales”.

Tras su paso plenario, se abre ahora un periodo de exposición pública. De no producirse reclamaciones a la propuesta, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo provisional sin necesidad de elevar de nuevo a Pleno dicha propuesta. El objetivo es “su entrada en vigor a partir del uno de enero, entendiendo que es una medida que vendrá, en parte, a paliar la difícil situación que estos sectores, como otros muchos de la ciudad, padecen todavía hoy como consecuencia de la pandemia y las restricciones que se derivaron de ella”, como ha explicado Alonso.

El hecho de que estas rebajas fiscales entren en vigor a tiempo en 2021 ha sido un acicate para el respaldo ofrecido por la oposición ya que, en una primera intervención, Ciudadanos pidió la retirada del punto en aras de aumentar hasta el 75% la bonificación de la tasa de ocupacion, aprobada con anterioridad mediante una moción que el resto de grupos también reprochó a equipo de gobierno.

El concejal de Comercio, Carlos Sánchez, ha argumento la inviabilidad de alcanzar dicho porcentaje, según informes técnicos, si bien el edil ha avanzado otras medidas de apoyo a los mercadillos que, contabiliza el edil, suman una mayor cuantía que ese 75% reclamado. Son ayudas individuales, como las entregadas a pequeñas y medianas empresas, de las que el sector se quedó fuera, y subvenciones directas para la adquisición de mascarillas e hidrogeles desinfectante por unos mercadillos seguros. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios