Las clases del grupo de trabajo para el estudio de los efectos de la actividad física en pacientes con dolor crónico han finalizado sus clases después de que éstas comenzaran a finales del mes de junio. Durante este periodo los 25 alumnos han realizado trabajo cardiovascular, de fuerza y flexibilidad todos los lunes, miércoles y viernes de cada semana de 9 a 10 de la mañana.
Todos se mostraron "contentos" con el desarrollo del trabajo y destacaron el incremento de la agilidad y la disminución del dolor. Según dijeron esto les ha hecho estar más animados y tener más energía para realizar sus tareas diarias.
A este grupo de trabajo, para el estudio de los efectos de la actividad física en pacientes con dolor crónico, se le realizó un completo estudio médico previo al inicio de la actividad física y en próximos días se le hará otro para observar los cambios y efectos de esta la física de estos meses sobre su salud y calidad de vida. Tras la buena evolución de los pacientes se espera que a partir de ahora la actividad física se convierta en un hábito para todos ellos.
El pasado 6 de mayo se firmó el protocolo de intenciones entre el Ayuntamiento de El Ejido y las consejerías de Salud y Turismo, Comercio y Deporte, para desarrollar este proyecto de investigación en el ámbito del deporte y la salud y con el que se pretende analizar los 'Efectos del ejercicio físico en la calidad de vida y la percepción del dolor en personas con dolor músculo-esquelético crónico'.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Ejido, Bernardo Giménez, explicó que "esta primera experiencia está siendo beneficiosa para las distintas administraciones implicadas así como para los pacientes, por lo que desde la institución municipal, a través del IMD, seguiremos abiertos a cualquier iniciativa de este tipo".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios