ADIF licita contratos por más de 50 millones para montar las primeras vías del AVE en Almería

En mayo adjudicó el despliegue de traviesas en el trazado de Murcia a Lorca (57,5 kilómetros) y ahora el tramo entre Vera y la capital almeriense (68 kilómetros) cubriendo dos tercios de la línea

El contrato del suministro de traviesas del AVE en Almería se prolonga hasta mayo de 2028

Uno de los viaductos sobre los que se desplegarán las vías en el barranco de los Feos en Níjar
Uno de los viaductos sobre los que se desplegarán las vías en el barranco de los Feos en Níjar

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias continúa impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería (200 kilómetros) al licitar por 37,5 millones de euros los trabajos para montar las vías en un segundo trazado de la línea, el comprendido entre Vera y la capital andaluza (68 kilómetros) al tiempo que tramita la contratación de otros elementos complementarios como el suministro de desvíos, traviesas y placas de hormigón por 16,3 millones de euros. ADIF Alta Velocidad licita este nuevo contrato tras la reciente adjudicación -a finales de mayo- por un importe similar (38 millones) del despliegue de vías en un primer trazado, el comprendido entre Nonduermas-Lorca y la estación de San Diego (57,5 kilómetros), con lo que ya tiene en marcha la instalación de las vías en un total de 125 kilómetros de esta nueva línea, alrededor de dos tercios del total del recorrido entre Murcia y Almería.

Desarrollo del trazado de la línea sobre el río Andarax
Desarrollo del trazado de la línea sobre el río Andarax

Las obras de ejecución del proyecto constructivo de montaje de la vída tienen un plazo de ejecución de diez meses y van incluidos todos los elementos que componen la infraestructura (carril, balasto, traviesas y desvíos). El plazo de presentación de ofertas se mantendrá abierto hasta mediados de julio. Además, trabaja para licitar próximamente su montaje también en el trazado restante, el Lorca San Diego-Vera. En el trazado entre Vera y Almería, el montaje de las vías comprende el que será el mayor túnel de Andalucía, el túnel de Sorbas (7,5 kilómetros y de doble tubo), también los de Almendral (1,1 kilómetros) y Viator (878 metros) y nada menos que 36 viaductos. En estos túneles, la vía se montará en placa sobre hormigón en vez de sobre balasto, una técnica que también se desplegará en el viaducto de Gafarillos (434 metros) y en el tramo subterráneo de entrada de la línea por el que la conexión de alta velocidad llegará a la futura estación de la capital almeriense.

9 kilómetros de sucesión de túneles y viaductos

En total, se montará vía en placa en 10,7 kilómetros de este trazado, de los que 9,3 corresponden al conjunto de estructuras que compone la sucesión del túnel de Sorbas, el viaducto de Gafarillos y el túnel de Almendral y sus correspondientes zonas de transición, lo que constituye un nuevo hito de ingeniería en el desarrollo de esta línea de alta velocidad. En paralelo, la compañía avanza en la contratación de elementos complementarios para montar la vía por importe de poco más de 16 millones de euros: la licitación, por 8,5 millones, de traviesas y placas de hormigón específicas y de altas prestaciones para realizar este montaje en placa y del suministro y transporte de de aparatos de dilatación (impiden afecciones en el carril por dilataciones o contracciones derivadas de efectos externos), por 5,4 millones, así como la adjudicación de desvíos para la base de montaje (2,4 millones).

ADIF avanza en la electrificación del tramo Murcia-Lorca y ya tiene adjudicada la última tecnología de comunicaciones ferroviarias (GSM-R) y señalización y gestión de tráfico (ERTMS) para toda la línea
Otro de los viaductos construidos para el desarrollo de la plataforma ferroviaria
Otro de los viaductos construidos para el desarrollo de la plataforma ferroviaria

El contrato de despliegue de vías también comprende instalar las del puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) de Níjar y la conexión con la base de montaje de El Puche. ADIF continúa así avanzando en próximas fases de desarrollo de la LAV Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, mientras completa la construcción de su plataforma. En la primera mitad de la línea (Murcia-Lorca), la plataforma está finalizada en el subtramo Nonduermas-Sangonera y alcanza un alto grado de ejecución global en los otros tres, mientras que entre Lorca y Almería se han completado en seis subtramos y se impulsa la finalización del resto, incluidos el acceso a la capital almeriense y el que cruza Lorca. Además, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible avanza la redacción del proyecto de la conexión Pulpí-Águilas.

Este segundo trazado incluye un tramo con el mayor túnel de Andalucía, el de Sorbas (7,5 kilómetros), el del Almendral y el viaducto de Gafarillos, en el que la vía se montará en placa sobre hormigón

Al mismo tiempo, progresa la electrificación entre Murcia y Lorca y la redacción de los proyectos para acometerla entre Lorca y Almería. En cuanto al resto de sistemas, ADIF Alta Velocidad ya tiene contratado su despliegue: la más avanzada tecnología de comunicaciones ferroviarias y de señalización y gestión de tráfico (ERTMS). Recientemente ha salido a licitación el contrato de consultoría y asistencia para el control de la ejecución de las obras del montaje de vías y se acaba de adjudicar por 26 millones de euros la redacción de los proyectos de ejecución de las obras, conservación y mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones móviles GSM-R de la LAV Murcia-Almería y el ramal entre Pulpí y Águilas con un plazo de ejecución de 91 meses. Esta actuación contribuye a los ODS número 9 (infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (crecimiento económico y de empleo) y podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

stats