La alcaldesa le echa el ojo a la casa cuartel del ‘caso Almería’

Patrimonio

Del siglo XVIII, esta edificación se encuentra abandonada pese a ser un Bien de Interés Cultural en una ubicación privilegiada

La Torre de Cabo de Gata encara su rehabilitación y será abierta en 2026

La Casa Fuerte de la Cruceta se encuentra en un enclave de alto interés turístico.
La Casa Fuerte de la Cruceta se encuentra en un enclave de alto interés turístico. / Marian León

Le ha echado el ojo y asegura que estará “vigilante” para que la capital almeriense pueda recuperar una de sus edificaciones patrimoniales en estado de abandono pese a ser un Bien de Interés Cultural (BIC). Es la Casa Fuerte de la Cruceta, más conocida por el cuartel entre cuyas paredes fueron torturados hasta la muerte los tres jóvenes procedentes de Cantabría del ‘caso Almería’. Al margen de esta crónica negra, la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, quiere rehabilitar esta fortaleza defensiva del siglo XVIII por sus valores históricos y su privilegiado enclave, si bien antes necesita su cesión. No es propiedad de la ciudad.

No es la primera vez que el Consistorio pone en su punto de mira este declarado, en 1985, BIC. Ya en enero del pasado año, el Plenario aprobaba por unanimidad instar al Gobierno de España a que proceda a acometer las acciones oportunas para la restauración, adecuación y conservación de la Casa Fuerte de la Cruceta, solicitando, además su cesión a favor de la ciudad.

Enclavada en El Toyo (playa de El Alquián), no ha habido movimiento alguno, si bien Vázquez ha asegurado que este bien patrimonial es su “próximo objetivo” tras conseguir, después de un larguísimo periodo de años, la oportuna concesión por parte de la Junta de Andalucía de la Torre de San Miguel de Cabo de Gata, que encara las obras que garantizarán su preservación y la apertura al uso público como oficina de turismo con un mirador en la azotea con vistas 360.

El de la Cruceta, sin uso alguno y con un interior que aseguran se encuentra en un estado deplorable, es del Ministerio del Interior al que la alcaldesa le requiere sintonía con las voces que viene reclamando su correcta conservación y apertura al público como espacio cultural. “Quiero decirles a los almerienses que sigan confiando en que vamos a trabajar por la puesta en valor de todos los elementos patrimoniales que tiene el municipio de Almería, sean o no del Ayuntamiento. Estaremos vigilantes y estaremos siempre pidiendo la cesión de la casa cuartel”, ha afirmado Vázquez.

La Casa Fuerte de la Cruceta, conocida también como Casas Fuertes, se encuentra entre las atalayas de Torre García y Perdigal, integrada en la urbanización turística de El Toyo. Pese a que son muchos los que se acercan al perímetro, no hay cartelería alguna que proporcione a los visitantes información con la que poder valorar esta antigua edificación o conocer también su crónica negra que salpicó, en 1980, la transición española a la democracia.

Esta Casa Fuerte, además de tener una ubicación privilegiada frente al mar e integrada en el paseo marítimo de El Toyo, cuenta con una superficie apreciable para su reconversión con una utilidad bien distinta a la que ha tenido desde su construcción.

Fue proyectada en 1762 para la defensa de la costa, aunque no fue hasta 1771 cuando el Rey Carlos III aprobó el diseño contenido en los planos y dos años más tarde comenzaron las obras. Las reseñas consultadas apuntan a que en 1778 el edificio ya estaba ocupado por una guarnición de 14 hombres y estuvo en activo 50 años. El edificio dejó de usarse en 1830 y trece años después La Cruceta fue traspasada al Cuerpo de Carabineros que, en 1941 pasó a depender de la Guardia Civil, por lo que es propiedad del Ministerio del Interior.

stats