Podemos alega contra los pisos de lujo en la antigua sede del CSIC del Paseo de Almería

Urbanismo

Creen que el rediseño de volúmenes, con cabida para planta ático, afecta a la fachada protegida, entre otras consideraciones

Rediseñan los pisos de lujo del edificio del CSIC en el Paseo de Almería respetando la fachada

Joaquín Arnalte, Enrique Ruiz y Alejandro Lorenzo, en el edificio antes del CSIC
Joaquín Arnalte, Enrique Ruiz y Alejandro Lorenzo, en el edificio antes del CSIC

El grupo municipal Podemos-IU-Verdes ha presentado alegaciones al estudio de detalle presentado por Aedas Homes OPCO como promotora de los pisos de lujo en la antigua sede de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), en la calle General Segura, junto al Paseo de Almería. La formación morada considera que los modifcaciones de volúmenes plantean la alteración de la fachada protegida de este inmueble.

Alejandro Lorenzo, Enrique Ruiz y Joaquín Arnalte, representantes respectivamente de Podemos, Izquierda Unida y Verdes-Equo en la ciudad de Almería, han registrado un escrito en Urbanismo para oponerse a la "alteración de la fachada" del mencionado edificio por estar protegida a nivel andaluz e incluida en el Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. De la misma manera, piden que se tomen medidas para evitar que las viviendas de lujo proyectadas por los actuales propietarios acaben, !de una forma u otra, convertidas en pisos turísticos, lo que sería un paso más en el proceso de gentrificación del centro y en el auge de los precios de la vivienda en nuestra ciudad".

En el escrito presentado, la coalición de izquierdas considera que no está suficientemente justificada la modificación de alineaciones y rasantes de la fachada con el propósito de facilitar la construcción de una planta de ático.

Recuerdan al respecto que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, inscribió en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, como Bien de Catalogación General, la fachada de la calle General Segura. Ha sido objeto de protección mediante una orden publicada en el BOJA, la cual insta a su inscripción en el Registro de la Propiedad, así como en el Registro Autonómico de Instrumentos de Planeamiento, Convenios Urbanísticos y Bienes y Espacios Catalogados, incluyéndolo en el catálogo urbanístico municipal.

Esta inscripción afecta exclusivamente a la fachada del edificio, que se distingue por su planta rectangular y estrecha, con acceso por la calle General Segura, cuatro alturas y una terraza diseñada para la iluminación de los invernaderos experimentales, sostenida por columnas pareadas con antepechos elevados.

Además, la protección de esta fachada fue promovida por el Foro Ciudad, fundamentándose en su inclusión dentro del Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea, así como en múltiples estudios e investigaciones sobre la arquitectura contemporánea en Andalucía.

En consecuencia, "consideramos que la modificación de la fachada, con el objetivo de facilitar la construcción de una planta de ático, comprometería gravemente los valores históricos del edificio, priorizando intereses privados sobre la protección patrimonial", considera Podemos-IU-Verdes.

Asimismo, los representantes políticos expresan su "preocupación" por la pérdida de equipamientos públicos y sociales en la ciudad de Almería. "El inmueble en cuestión se encuentra en unos terrenos que han sido objeto de desafectación del patrimonio público del Estado en favor de entidades privadas, lo que supone una operación especulativa denunciada previamente por las organizaciones firmantes ante la Administración Central".

Apuntan en la alegación que el edificio "podría haber albergado múltiples usos sociales y públicos en beneficio de la ciudadanía, y su privatización implica una pérdida irreversible de espacios comunitarios que favorecen a la mayoría social".

Entienden que "no debe autorizarse el uso del edificio para alojamientos turísticos, ya que ello generaría un incremento desproporcionado de los precios de alquiler en el centro de Almería, dificultando el acceso a la vivienda para familias que necesiten una alternativa habitacional y generando una competencia desleal para el sector hotelero".

"La proliferación de alojamientos turísticos en edificios originalmente destinados a otros usos ha derivado en la expulsión progresiva de la población residente en el centro de la ciudad, alterando el equilibrio social y afectando a la disponibilidad de vivienda asequible. Por ello, solicitamos que en la modificación propuesta no se contemple ningún uso vinculado a la actividad de pisos turísticos y que el Ayuntamiento vele por garantizar el acceso a la vivienda habitual en la ciudad de Almería", concluyen.

stats