Almería, epicentro de una red internacional de tráfico ilegal de residuos plásticos

En el marco de la operación “Finoplast”, la Guardia Civil ha practicado seis registros en España, Francia y Portugal, incluyendo cuatro empresas y dos viviendas

Prisión para tres de los detenidos tras la incautación de seis narcolanchas en Almería

Un camión retira plásticos de la agricultura intensiva
Un camión retira plásticos de la agricultura intensiva

Cinco personas han sido detenidas y otras quince se encuentran investigadas en una operación internacional contra el tráfico ilegal de residuos plásticos, que ha permitido desmantelar una compleja organización criminal que movió más de 41.000 toneladas de basura por Europa, África, Asia y América. La trama, que operaba bajo sofisticados métodos de ocultación, tenía importantes ramificaciones empresariales en la provincia de Almería, según ha informado la Guardia Civil en el marco de la operación “Finoplast”.

La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Ponferrada y coordinada con la Fiscalía de Medio Ambiente de la misma localidad leonesa, comenzó en 2022, cuando el SEPRONA de León descubrió un vertedero ilegal con miles de toneladas de residuos plásticos en una antigua ladrillera del Bierzo.

Empresas almerienses implicadas en el entramado

Con el avance de las diligencias, los agentes descubrieron la participación de varias empresas almerienses dedicadas a la gestión de residuos plásticos. Estas compañías, presuntamente, colaboraban de forma organizada con la red criminal, cargando contenedores destinados a la exportación internacional con residuos camuflados. Utilizaban una técnica conocida como “tapadera”: colocaban balas de plástico limpio en la parte delantera del contenedor para esconder detrás los materiales contaminados, lo que dificultaba su detección en inspecciones rutinarias.

Esta estrategia de camuflaje ambientalmente fraudulenta permitía enviar residuos a países de Asia, África y América Latina como India, Turquía, Malasia, Angola, Brasil, Marruecos o Emiratos Árabes, falseando la documentación ambiental o declarándolos como materias primas.

Traslados ilegales desde Francia y Portugal hasta España

Según la Guardia Civil, más de 18.800 toneladas de basura fueron trasladadas ilegalmente desde Francia y Portugal hasta España en camiones de gran tonelaje que aprovechaban sus viajes de retorno para realizar los traslados. Una parte de estos residuos terminaba abandonada en instalaciones clandestinas en León y Valencia, mientras que el resto era exportado de forma fraudulenta.

En total, se estima que cerca de 22.785 toneladas fueron exportadas de forma ilegal a terceros países, muchas veces sin pasar por los controles necesarios o utilizando documentos falsificados.

Controles y análisis toxicológicos

Durante la operación, el SEPRONA ha inspeccionado diversas instalaciones y ha recogido muestras de residuos almacenados en la Comunidad Valenciana, que fueron analizadas por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en Barcelona. Los resultados han revelado la presencia de tóxicos en 15 de las 16 muestras, lo que supone un grave riesgo para la salud pública y el medio ambiente.

Registros e intervención internacional

En el marco de la operación “Finoplast”, la Guardia Civil ha practicado seis registros en España, Francia y Portugal, incluyendo cuatro empresas y dos viviendas, así como la inspección de otras cuatro instalaciones. En total, se han intervenido miles de toneladas de residuos plásticos, muchos de ellos almacenados en condiciones ilegales.

La investigación ha contado con el apoyo de Europol y Eurojust, así como de la Gendarmería Nacional Francesa, la Policía Judiciaria Portuguesa y la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente. Además, se ha utilizado tecnología del programa europeo “Copernicus”, que permitió mapear y calcular los volúmenes de residuos acumulados de forma clandestina.

Prisión provisional para el cabecilla y colaboración internacional

La autoridad judicial ha decretado prisión provisional para el principal responsable de la trama, además de emitir 21 órdenes europeas de investigación que han facilitado la obtención de pruebas clave. La Oficina de Gestión y Recuperación de Activos ha iniciado una investigación patrimonial en colaboración con organismos de Alemania, Suiza e Inglaterra, con el objetivo de localizar y embargar los beneficios ilícitos obtenidos por la red.

Coordinación nacional y autonómica

La operación ha contado con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Castilla y León y distintas unidades del SEPRONA, entre ellas las de León, Valencia, Tenerife y Almería, destacando el papel de esta última en la detección y seguimiento de las empresas implicadas.

stats