Almería exige al Gobierno tributos “justos” pero no bajará la plusvalía

El Ayuntamiento rechaza la solicitud de Vox al considerar que es un ingreso “imprescindible”

Vox insta al PP a bajar la plusvalía en Almería tras años de "sablazo fiscal

Vanesa Lara, concejal de Economía
Vanesa Lara, concejal de Economía / Javier Alonso

No es la primera vez que el Ayuntamiento discute la plusvalía y, de nuevo, el equipo de gobierno ha rechazado la propuesta de Vox de iniciar los estudios pertinentes para la supresión de este impuesto municipal aplicado al incremento del valor de un terreno urbano cuando se vende, se dona o se hereda.

“Nos gustaría poder adoptar esa decisión, pero, como ocurre en todos los ayuntamientos, la plusvalía sigue siendo una fuente de ingresos imprescindible para garantizar la ejecución de proyectos clave y el mantenimiento de servicios esenciales”, argumenta la concejal de Economía, Innovación y Contratación del Partido Popular, Vanesa Lara, quien sostiene la mirada hacia otra dirección, la del Gobierno central.

El Ayuntamiento ha reiterado su compromiso con la modernización del sistema tributario local, como así se ha solicitado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), subrayando la edil la necesidad de una reforma profunda que sustituya las “figuras fiscales obsoletas por impuestos más justos y flexibles”.

En este contexto, el equipo de gobierno ha defendido, en la última sesión plenaria, la importancia de revisar el impuesto de plusvalía municipal (IBI), un tributo que ha sido objeto de controversia jurídica, social y económica en los últimos años.

Aunque la Ley de Haciendas Locales permite la reducción del tipo impositivo e incluso la eliminación del impuesto, “la realidad financiera de los municipios impide prescindir de este recurso”, sostiene Lara para quien la “verdadera cuestión” no es la modificación de un impuesto concreto, sino la necesidad de una reforma “estructural” de la financiación de la Administración Local. “Los municipios han evolucionado, han asumido competencias de otras administraciones y siguen operando bajo un marco regulador obsoleto. Es urgente una revisión del modelo de financiación que garantice la suficiencia financiera y la autonomía de los ayuntamientos”, ha señalado.

Vox, sin embargo, ha subrayado que “en el año 2023, la recaudación municipal fue un 264% más de lo presupuestado y, en el 2024, se ha recaudado un 50% más”, afeando la bajada “fake”, con la bajada hace dos años del tipo al 27%, cuando en el curso anterior subía al 30%, el máximo permitido por ley.

No son las únicas críticas recibidas. Aunque el PSOE se abstuvo, la portavoz ha incidido en

el “sinsentido” de la gestión económica del PP: “Sube los impuestos y presume de un remanente de tesorería de más de 62 millones de euros”.

stats